Aspectos destacados
Ver informes de precios de años anteriores
En este 2023 inforesidencias.com ha hecho público el undécimo informe anual en el que se analizan los precios de las plazas privadas de las residencias para personas de la tercera edad en España.
Inforesidencias.com, se creó en el año 2000. En la actualidad, es el portal líder de búsqueda y comparación de residencias de personas mayores en España ya que cuenta con más de a sus más de 1.300 servicios asociados (residencias, centros de día, viviendas para mayores, servicios de atención domiciliaria y servicios de teleasistencia). En los últimos meses, contamos con más de 200.000 visitas mensuales (comprobadas mediante Google Analytics)
La parte del buscador del portal, también conocido como el "Buscaplazas", funciona de tres formas:
La base está en que a mayor información se comparte, mayor es el porcentaje de transparencia.
Gracias a la herramienta de Google Analytics sabemos que cada día más de 2.400 personas utilizan Inforesidencias.com para contactar con una residencia, centro de día y/o servicio de atención domiciliaria.
A partir de los datos de las 8.190 últimas búsquedas proactivas realizadas por los usuari@s, hemos extraído las siguientes conclusiones:
Según los datos extraídos de las búsquedas proactivas realizadas en inforesidencias.com, la persona mayor que precisa el servicio (o para quien se busca residencia) tiene el siguiente perfil que mostramos y que comparamos con el año 2021 y 2022 para ver la evolución en los últimos años:
2021 | 2022 | 2023 | |
Hombre | 35% | 31% | 32% |
Mujer | 60% | 65% | 64% |
Pareja | 5% | 4% | 4% |
2021 | 2022 | 2023 | |
Hasta los 64 años | 6% | 6% | 8% |
De los 65 a los 70 años | 7% | 6% | 5% |
De los 71 a los 75 años | 11% | 8% | 9% |
De los 76 a los 80 años | 15% | 16% | 16% |
De los 81 a los 85 años | 24% | 21% | 22% |
De los 86 a los 90 años | 23% | 26% | 24% |
Más de 90 años | 14% | 17% | 16% |
En lo que se refiere la edad de las personas que necesitan una residencia y la buscan a través de Inforesidencias.com, nos encontramos en un punto medio entre los datos de 2022 y 2021. En 2023, el porcentaje de mayores de 85 años para quienes se busca una residencia supone el 40% del total, mientras que en 2022 suponía el 43%. En 2023 se ha incrementado en 2 puntos respecto el año pasado el % de personas que buscan residencia para personas con menos de 80 años.
Lo que nos muestran los datos, es que cuando se habla de "residencias de personas mayores", "residencias de tercer edad", "residencias geriátricas" o "residencias de ancianos" , esa persona "mayor”, "anciana" (muchas personas siguen usando diferentes palabras para referirse a personas con edad elevada) no es alguien que tenga más de 65 años o esté cerca de esa edad, sino mucho más mayor. Un 62% de las personas que buscan una residencias lo hacen para una persona de más de 81 años. De hecho, la edad media de las personas que viven en residencias suele estar alrededor de los 82 años (según datos de la IMSERSO)
La zona geográfica en donde los usuarios hacen sus búsquedas nos permite saber que Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Valencia y Galicia (por ese orden) es donde más búsquedas proactivas se realizan ya que juntas suman el 70% del total.
El portal Inforesidencias.com muestra datos a principios de agosto 2023 de 1.079 residencias que suman un total de 120.008 plazas.
Según datos del informe de la IMSERSO de diciembre de 2021 titulado "Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España", en nuestro país hay 5.485 residencias para personas mayores que ofertan 397.743 plazas. Aunque en porcentaje de número de residencias, según este informe, el 74% son de titularidad privada, si nos centramos en la tipología de las plazas se detalla que de las 397.743, el 62,7% son de financiación pública y el 37,3% privadas.
Si entramos a valorar la distribución y tamaño de los centros residenciales, se observa que, según el informe de la IMSERSO, el número de plazas medio de una residencia privada sería de 73 plazas, como hace un año. A su vez, el tamaño medio de una residencia asociada a Inforesidencias es de 111 plazas. Asimismo, del total español de residencias de titularidad privada el 30% está asociado a nuestro portal.
Observando y analizando los datos de los precios que han sido extraídos de las residencias asociadas al portal Inforesidencias.com a principios de agosto 2023, se puede observar que el precio medio de una plaza en una residencia de ancianos privada en España es de 1.989,92€/mes (eran 1.870,33€ mensuales en 2022 y 1.830,54 €/ mes en 2021). Esta cifra se obtiene a partir de la ponderación de los precios por tipo de habitación y el número de residencias que los ofrece en función de su tamaño. Este importe se verá aumentado por el 10% de IVA de las plazas privadas. Asimismo, es también relevante, tener en cuenta que el IVA de las plazas concertadas es del 4%.
Los precios varían en diferente sentido de una comunidad autónoma a otra. En la siguiente tabla, aparece una columna en la que se indica el número de plazas sobre el que se calcula el precio medio. Como es de esperar, las Comunidades Autónomas en las que la muestra es más elevada ofrecen resultados más fidedignos, no aportamos datos de Ceuta y Melilla ya que la base es muy pequeña y por tanto no representativa:
Comunidad | Nº de plazas | Precio medio |
Andalucía | 11.128 | 1.979,98 € |
Aragón | 5.896 | 1.695,62 € |
Asturias | 2.858 | 1.881,58 € |
Canarias | 742 | 2.070,48 € |
Cantabria | 1.542 | 1.942,42 € |
Castilla La Mancha | 5.564 | 1.803,89 € |
Castilla León | 8.399 | 1.745,25 € |
Catalunya | 29.618 | 2.056,55 € |
Extremadura | 554 | 1.791,66 € |
Galicia | 5.839 | 1.887,58 € |
Islas Baleares | 1.969 | 2.032,31 € |
La Rioja | 1.720 | 2.022,72 € |
Madrid | 27.230 | 2.052,48 € |
Murcia | 1.749 | 1.933,21 € |
Navarra | 1.670 | 2.067,50 € |
País Vasco | 5.133 | 2.282,14 € |
Valencia, Comunitat | 8.636 | 2.065,51 € |
Haciendo una ojeada rápida a los datos, resulta evidente que existen grandes diferencias de precios entre comunidades, destacando, otro año más, al Pais Vasco como la comunidad que tiene los precios más elevados, y que supera los 2.282€/mes. En el otro extremo de la comparación, vemos a la Comunidad de Aragón con 1.695€/mes (superando el precio más bajo que tuvo en 2022 Murcia) y Castilla y León con 1.744€/mes, como las que tienen los precios más bajos.
A fin de desglosar más los datos, consideramos que es interesante incluir en el informe una tabla con un desglose a nivel provincial, aunque teniendo en cuenta siempre que si el tamaño de la muestra es bajo, los resultados de precio no ofrecen tanta fiabilidad. Consideramos como muestra baja las que contienen menos de 400 plazas.
Salvedades: inforesidencias.com hace un esfuerzo de cálculo, partiendo del hecho que cada residencia ofrece diferentes precios según tipo de habitación, hacemos una ponderación de los diferentes precios de cada residencia y una ponderación entre el numero de plazas de alta en el portal en relación con el área geográfica y el numero de plazas en la misma
No publicamos los datos de: Soria, Cáceres, Ceuta y Melilla, al estar la muestra por debajo del umbral de 400 plazas en nuestro portal.
Provincia | Nº de plazas | Precio medio |
A Coruña | 2.372 | 1.897,80 € |
Álava | 705 | 2.254,24 € |
Albacete | 954 | 1.918,86 € |
Alicante - Alacant | 3.269 | 2.041,56 € |
Almería | 494 | 1.954,36 € |
Asturias | 2.858 | 1.881,58 € |
Ávila | 618 | 1.697,07 € |
Badajoz | 554 | 1.791,66 € |
Barcelona | 23.410 | 2.080,84 € |
Burgos | 1.219 | 1.784,83 € |
Cádiz | 1.579 | 1.840,52 € |
Cantabria | 1.542 | 1.942,42 € |
Castellón - Castelló | 615 | 2.057,46 € |
Ciudad Real | 913 | 1.805,58 € |
Córdoba | 1.475 | 1.917,98 € |
Cuenca | 481 | 1.550,82 € |
Girona | 1.437 | 2.048,02 € |
Granada | 660 | 2.096,52 € |
Guadalajara | 1.183 | 1.905,35 € |
Guipúzcoa | 948 | 2.156,43 € |
Huelva | 406 | 1.902,08 € |
Huesca | 718 | 1.496,51 € |
Illes Balears | 1.969 | 2.032,31 € |
Jaén | 570 | 2.016,32 € |
La Rioja | 1.720 | 2.022,72 € |
Las Palmas | 497 | 2.067,91 € |
León | 1.121 | 1.712,76 € |
Lleida | 1.892 | 1.824,67 € |
Lugo | 1.200 | 1.804,09 € |
Madrid | 27.230 | 2.052,48 € |
Málaga | 3.609 | 2.089,89 € |
Murcia | 1.749 | 1.933,21 € |
Navarra | 1.670 | 2.067,50 € |
Ourense | 719 | 1.810,65 € |
Palencia | 411 | 1.686,23 € |
Pontevedra | 1.548 | 1.979,55 € |
Salamanca | 1.691 | 1.770,07 € |
Santa Cruz de Tenerife | 245 | 2.118,00 € |
Segovia | 349 | 1.299,87 € |
Sevilla | 2.335 | 1.873,12 € |
Tarragona | 2.879 | 2.025,00 € |
Teruel | 611 | 1.457,69 € |
Toledo | 2.033 | 1.715,17 € |
Valencia - València | 4.752 | 2.083,30 € |
Valladolid | 2.271 | 1.776,69 € |
Vizcaya | 3.480 | 2.323,60 € |
Zamora | 719 | 1.732,41 € |
Zaragoza | 4.567 | 1.750,18 € |
Tomando como referencia los informes de precios elaborados por inforesidencias.com hasta la fecha, es posible ver cuál ha sido la evolución en los últimos 22 años.
En España, el precio medio ponderado de una plaza en residencia privada se ha mantenido casi sin variación en los últimos 9 años. Si bien es cierto que si lo comparamos con datos de hace 6 años (2017) el precio se ha incrementado un 11,9%, hay que poner en la ecuación también el hecho de que en todo este periodo la inflación acumulada ha sido de aproximadamente el 19,1%. Observemos ahora la evolución de los precios los últimos años. los cuales, para calcularlos se tiene en cuenta el número de residencias que ofrecen cada tipo de cama.
2007 | 2009 | 2014 | 2017 | 2021 | 2022 | 2023 |
1.550€ | 1.775€ | 1.830€ | 1.777€ | 1.830€ | 1.870€ | 1.990€ |
En esta linea, vemos también que el precio medio ponderado de una plaza en residencias geriátricas privadas en España se ha situad en 2023 casi en los 2000€, es decir se ha incrementado un poco respecto al precio medio del año pasado 2022, con una subida del 6,4% (cuando la inflación en España en 2022 ha sido del 10,8%). Asimismo, es importante retomar el dato que comentábamos de la inflación acumulada desde 2017 y que como decíamos ha sido del 28.38%. A partir de estos números, concluimos que los precios de las residencias se han mantenido estables todo este tiempo hasta ahora y podemos decir que las residencias están siendo un sector que apenas ha trasladado su incremento de costes estructurales (subidas de salario, gas, electricidad, otros suministros) al usuario final en los últimos años.
Además, vemos pues que el sector de las residencias ha tenido una función de mantenimiento de puestos de trabajo y estabilización de precios durante la crisis económica de los últimos años.
Analizando los precios que los usuarios introducen en el buscador de plazas proactivo, (los cuales tomamos como referencia a partir de las últimas 8.190 consultas) vemos que aunque no existe una proximidad clara entre el precio que introducen las personas que buscan una residencia en el portal y lo que las residencias cobran por las habitaciones, cada año las diferentes partes están algo más cercanas.
Comparando con el año pasado 2022:
- Se observa que ha aumentado en un 9% el número de personas que buscan residencias con un precio de 2.001€ o más
- Se mantiene el % de personas que buscan entre 1.500€ y 2.000€.
- El precio medio que ponen las personas que buscan buscan una residencia en el portal en 2023 es de 1.571€, lo que significa una subida de 126€ respecto el año anterior. No obstante, este precio se sitúa un 26 % por debajo del precio medio de una plaza residencial que recordemos que es 1990€ en 2023.
- Además, un 44% de los usuarios introducen precios por debajo de 1500€/mes (lo que supone una reducción del 8% respecto el 2022) y un 16% introduce precios por debajo de 1000€.
2021 | 2022 | 2023 | |
Menos de 1.000€ | 23% | 18% | 16% |
De 1.000 a 1.200€ | 23% | 15% | 12% |
De 1.201 a 1.500€ | 22% | 19% | 16% |
De 1.501 a 2.000€ | 21% | 31% | 31% |
Más de 2.001€ | 10% | 16% | 25% |
Para finalizar, a modo de conclusión, queremos resaltar algunos aspectos.
En primer lugar observamos que, un año más, crece el número de solicitudes de información a las residencias. Ésta demanda sigue siendo "una demanda no solvente", es decir, un 75% de los usuarios nos dicen que pueden pagar menos de 2000€ por una plaza residencial. Curiosamente de un año atrás a día de hoy, vemos que ha aumentado en 9 puntos el porcentaje de personas que buscan residencia por más de 2.001€ ( en 2022 era el 16% y en 2023 es el 25%). De este modo, es evidente que "la demanda no solvente" tiene que contar con la ayuda de familiares o ayudas públicas como el cheque servicio para las plazas privadas acreditadas para poder optar a una plaza residencial.
Es también relevante comparar el precio medio de 1.990€ para este 2023 con la pensión media de jubilación en España para esta fecha que es de 1.375€. Como en el informe hablamos de plazas privadas, resulta llamativo observar que con esta pensión no se puede sufragar el coste de dichas plazas en ninguna provincia. Destacar también que, afortunadamente, de enero 2019 a julio 2023 la pensión media de jubilación ha aumentado un 17,3% mientras que el precio de las plazas entre 2017 y 2023 únicamente un 11,9%.
Por otro lado, en el informe elaborado por la patronal de residencias CEAPS y la consultora Gerokon en 2021 (que ya citamos en el informe de precios 2022) titulado "El precio justo de las residencias, lo que cuesta atender a una persona dependiente en un centro residencial" nos deja ver que para ese momento en que se hizo el estudio (en el que no había habido un aumento de la inflación y costes generalizados tan grande como hubo durante 2022) el precio justo que se detallaba era de 2.030€ mensuales. El precio medio de las plazas privadas de residencias de ancianos en España de 2022 era un 8% inferior a ese precio justo. En 2023, se ha reducido la diferencia al 2,2%. También es significativo ver como han pasado de 2 a 7 las Comunidades Autónomas en las que el precio medio está por encima del precio justo, que son: Canarias, Cataluña, La Rioja, Madrid, Navarra, Pais Vasco y Valencia.
En tercer lugar, es útil también comparar nuestro informe con otro estudio realizado en 2021, por parte de la Federación estatal de dependencia (FED) junto con PriceWaterhouseCoopers (PWC) titulado "Radiografía del sector de las residencias para la tercera edad en España". En dicho documento, se detallan entre otros aspectos muy interesantes, como el hecho que el precio del servicio en España es relativamente bajo, situándose por debajo de la media de la Unión Europea en términos de precio sobre PIB per cápita. Seguidamente, vemos adecuado comentar brevemente los requisitos que hace un año se publicaron en el BOE sobre el "Acuerdo sobre los criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia" en el conocido como "Acuerdo Belarra". En este documento se plasmaban un conjunto de condiciones que deberían cumplir las nuevas residencias de mayores que se quisieran acreditar como el hecho de tener un mínimo del 65% de habitaciones individuales o no tener más de 120 plazas. Estos requisitos, además de suponer una barrera de entrada para las nuevas residencias harían aumentar el coste de la plaza en las diferentes Comunidades y aumentar la brecha con la demanda solvente y las pensiones.
Para finalizar, apuntamos que según la conocida publicación de Alimarket dependencia y sanidad, este 2023 hay en proyecto 513 centros nuevos con un total de 48.478 camas. No obstante, estas nuevas plazas serían insuficientes para dar respuesta a la necesidad futura. Para analizarlo brevemente, observamos como en el informe elaborado por Antares consulting en diciembre 2022 con la colaboración de ACRA titulado "Estudio socioeconómico de la atención residencial para personas en situación de dependencia en España" se explica el gran trabajo que queda por delante. Se plasma en el estudio que en la actualidad, la media de plazas de residencia por cada 100 mayores de 80 años es de 17. En cambio, en nuestro país es de 13,6. Teniendo en cuenta el aumento progresivo de la demanda los próximos años, es necesario la creación de 238.463 camas en 10 años para llegar al ratio europeo de 17.
Enlaces:
1 - Variación IPC a lo largo de los años: http://www.ine.es/varipc/verVariaciones.do?idmesini=8&anyoini=2014&idmesfin=8&anyofin=2017&ntipo=1&enviar=Calcular
2- Pensión media de jubilación en España julio 2023: https://onx.la/6f63a
2- El precio justo de las residencias: https://dependencia.info/noticia/4686/actualidad/ceaps-calcula-en-2.030-euros-el-precio-minimo-de-una-plaza-residencial:-no-es-el-precio-justo-es-el-precio-ajustado.html
3- Radiografía del sector de las residencias para la tercera edad en España: https://dependencia.info/imagenes/radiografia-sector-residencias-pwc.pdf
4- Criterios Acuerdo Belarra: https://dependencia.info/imagenes/criterios-belarra.pdf
Autores: El equipo de Inforesidencias.com coordinado por Josep de Martí
Corrección de errores: En la primera versión de este informe aparecía un dato erróneo. Indicábamos que el precio de las residencias en 2023 habían subido por debajo de lo que había hecho la inflación. Comprobando los datos del INE resulta que el IPC entre agosto de 2022 y 2023 fue de 2,6%. El aumento del 6,4% del precio de las plazas de residencias está por encima.