Profesionales de varias residencias DomusVI han compartido innovadoras actividades de Ocio y Tiempo libre señalando sus resultados positivos terapéuticos en la jornada «Ocio y tiempo libre en las residencias como recurso terapéutico». El objetivo fue destacar las actividades que se organizan en las residencias, así como los profesionales que las llevan a cabo, como uno de los principales ejes en la atención a las personas mayores en los centros residenciales, con los beneficios que les aporta.
Durante la jornada intervinieron distintos interlocutores que señalaron la importancia de impulsar actividades de ocio y tiempo libre en las residencias para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Quico Manyós, educador social, asesor en temas de buenas prácticas e implementación de ACP para el Departamento de Trabajo y Bienestar Social de la Generalitat de Catalunya y experto en el desarrollo de espacios de Reflexión Ética en Servicios Sociales, abrió el encuentro con una ponencia magistral sobre las «Estrategias para el desarrollo de actividades en residencias: Creatividad y atención centrada en la persona». En ella señaló que «las residencias son sus lugares de vida, deben ser espacios de decisión donde poder trabajar en lo que llamamos los mapas de vida teniendo en cuenta sus preferencias».
Compartió su opionión Fini Pérez, directora técnico asistencial de DomusVi España, que señaló que «las actividades de ocio mejoran el estado de ánimo, favorecen la sensibilidad, la sociabilización, la autoestima, ayudan a tener capacidades cognitivas y motora, entre otros».
A continuación se celebró la mesa redonda en la que participaron representantes de varios centros de DomusVi. Cada uno de expuso, desde su propia experiencia, distintas terapias eficaces «como un medio para lograr mejor calidad de vida y destacar el papel de los técnicos de dinamización como una pieza fundamental dentro de las terapias del centro».
El objetivo final fue compartir actividades de ocio y tiempo libre innovadoras y señalar sus resultados positivos terapéuticos.
Maribel Mata, TASOC en DomusVi Palma compartió la actividad «DomusModa», en la que los residentes conjuntan distintas prendas de ropa, según sus propios gustos y preferencias, para activar la creatividad.
Laura Presedo, TASOC de DomusVi A Coruña Oleiros, mostró el taller «Nuestro cuerpo habla», una actividad que pretende que los residentes sean capaces de expresar sus sentimientos y no sentirse solos en ningún momento.
María Fernanda Gómez, TASOC en DomusVi Ciudad de Badajoz, acompañada de Mariano, residente encargado de la actividad, explicaron de una manera muy cercana los beneficios que conlleva impulsar un huerto urbano, entre ellos la integración entre los residentes del centro.
Iratxe Rodríguez, TASOC en DomusVi Santa Ana (Utebo, Zaragoza), compartió su experiencia con el taller de manualidades, donde los residentes desarrollan sus capacidades artísticas y se relacionan.
Lucas Lahera, TASOC en DomusVi Monte Alto (Jerez de la Frontera, Cádiz), mostró a través de imágenes y vídeos la actividad «Relearte», una acción de cultura general, creativa e intergeneracional, con la cual se pretende fomentar la lectura, con la participación de usuarios, personal del centro, colaboradores y prescriptores, donde se leen textos seleccionados, acompañados de música e imágenes proyectadas.
Por último, Carlos Amores, TASOC en DomusVi Alcalá de Henares (Madrid), acompañado de sus compañeros y de varios residentes, ha explicado una actividad de tono espiritual: el rezo del rosario. La actividad tiene el objetivo de conseguir la satisfacción de la espiritualidad, ejercitar la memoria y la ejecución, compaginándolo con el lenguaje y la sociabilización.