Envejecimiento del estado de Tamaulipas (México)

27/01/2017

La pobreza y la violencia son uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la entidad Tamaulipeca, la población adulta mayor rural es la que más sufre esta situación, ya que los jóvenes y personas de mediana edadtienden a emigrar a las ciudades o a otros países. Esta situación repercute en la población de la tercera edad rural, ya que no solo sufre de pobreza, sino también de abandono y soledad. Las personas mayores de la zona urbana su situación es ligeramente mejor, tienen mayor acceso a los servicios de salud y a otro tipo prestaciones que ofrecen las instituciones de Gobierno.

 

TamaulipasSegún datos del INEGI, en el 2015 el 10 % de los adultos mayores dependía económicamente de otras personas para vivir, su único ingreso es la ayuda económica de $ 580 pesos mensuales que el gobierno federal proporciona la cual no les alcanza para llegar a fin de mes. En cuanto a la población general, en su mayoría subsiste por los programas sociales como el de OPORTUNIDADES, PROSPERA y por los envíos de dinero que los familiares de Estados Unidos les hacen llegar.

Según la encuesta Intercensal realizada por el INEGI en el 2015, Tamaulipas tiene una población de 3 441 698 habitantes, siendo el 8,7 %adultos mayores y de estos el 30 % vive en comunidades pequeñas. Las ciudades más pobladas son Reinosa, Matamoros y Tampico.

Los problemas de salud mas frecuentes en las personas de la tercera edad son: diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y obesidad. Por ello la Secretaria de Salud tiene programas específicos para prevenir y controlar dichas enfermedades, así como también se ha creado el Comité Estatal de Atención al Envejecimiento.

Los servicios sociales que ofrece a su población son: lascasas hogar para adultos mayores o residencias geriátricas, existen 21 centrosen todo el estado destinados a los adultos mayores, se desconoce cuantos son públicos, privados o de beneficencia pública. Generalmente los que ofrecen el servicio de estancia diurna son los centros privados.

Algunos de los centros públicos son gestionados por el sistema para el desarrollo integral de la familia (DIF) las llamadas Casas Club o centros gerontológicos de recreación, las cuales ofrecen servicios de talleres, manualidades y asesoramiento, las estancias diurnas destinadas a adultos mayores que no pueden ser atendidos en su domicilio durante el día y los centros villas de vida plena (centros integrales donde se ofrece servicios médicos, psicológicos,, recreativos y culturales). Casas de estancias definitivas o residencias geriátricas. Otra institución es el Instituto Nacional de las personas adultas Mayores (INAPAM), que ofrece las tarjetas de descuento para algunas tiendas y consultorios médicos.

A pesar que el gobierno estatal ofrece algunos servicios sociales y de salud para su población adulta mayor, se requieren programas y estrategias que estén orientadas a incrementar la cobertura en seguridad social, acceso a servicios de salud, vivienda, empleo, apoyo a las familias, capacitación al personas de las diferentes instituciones de Gobierno dedicdas acuidar, proteger y asesorar a los adultos mayores, así como también programas específicos para los adultos mayores de zonas rurales en donde la violencia tiene mayor impacto en sus vidas.

Más información en

http://colegio.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2014/04/Envejecimiento-de-la-Poblacion.pdfhttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/ei2015/doc/eic_2015_presentacion.pdf

¿Te ha parecido interesante este contenido?