Envejecimiento en el Estado Campeche México

13/01/2017

El Estado de Campeche es una de las entidades de la República Mexicana con menos de un millón de habitantes, según datos del último censo nacional tiene alrededor de 899 931, siendo la Ciudad de Campeche más poblada. El Ancianos en Campechenúmero de adultos mayores de 60 años es de 67 899 los cuales se concentran más en las Ciudades de Campeche, El Carmen y Calkini. El 47 % del total de los adultos mayores campechanos vive en zonas rurales menores a 2500 habitantes. El número de centenarios al año 2010 era de 142 personas.

Las enfermedades más comunes en los adultos mayores son las crónico-degenerativas (diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y de vías respiratorias, otras como úlceras y gastritis). La diabetes mellitus es una de las enfermedades con mayor incidencia en todo el país, así como el sobrepeso y la obesidad.

Los accidentes más frecuentes en los adultos mayores son las quemaduras y las mordeduras de perro. Las quemaduras en los adultos mayoresgeneralmente se presentan más en las mujeres ya que ellas son quienes están en la cocina y preparan los alimentos y es el lugar donde ocurren estos accidentes. Las mordeduras de perro son accidentes que afectan por igual tanto a hombres como a mujeres ya que ambos están expuestos, sobre todo por mordeduras de perros callejeros.

Este tipo de datos solo se obtienen cuando los estados de la república hacen una evaluación de su población mayor lo cual aporta datos más específicos de sus ancianos como es el caso de Campeche.

Según datos del DENUE 2010, en todo el estado de Campeche existen seis centros geriátricos o más conocidos como asilos para mayores o casas hogar, cuatro son públicos y dos privados. Las residencias privadas son las que cuentan con centros de día, la desventaja de estas residencias geriátricas es el alto costo económico que las hace inaccesibles para la mayoría de los adultos mayores campechanos de bajos ingresos.

Instituciones como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, son instituciones estatales que en principio velan por la protección, cuidado y derecho de los adultos mayores.

En lo que respeta a la actividad el 86 % de los hombres mayores de 60 años trabaja y en el de las mujeres, solo un 33 %, la mayoría de estos trabajos son trabajos informales (vendedores ambulantes, servicios doméstico o bolseros en tiendas comerciales). Estos datos son indicadores de los bajos ingresos de los adultos mayores y que aún a los 65 años y más edad se ven en la necesidad de tener que trabajar para mantenerse a si mismos y en otros casos mantener a una familia.

La entidad de Campeche prácticamente padece los mismos males que otros estados de la república, falta de políticas públicas para atender las múltiples necesidades en sus diferentes niveles que padecen los adultos mayores.

Más información en www.inegi.org.mxhttp://www.imaginaypiensa.com/phocadownload/documentos/DIAGNOSTICO%20SOCIODEMOGRAFICO%20DEL%20ENVEJECIMIENTO%20EN%20EL%20ESTADO%20DE%20CAMPECHE.pdf.

 

¿Te ha parecido interesante este contenido?