El alzhéimer tiene una prevalencia de más del 80 % en las personas de
más de 60 años con síndrome de Down, según los estudios más recientes, y
no son infrecuentes los casos precoces
de personas de treinta años que desarrollan la enfermedad.
El estudio pretende encontrar biomarcadores que indiquen el deterioro cognitivo que pueden padecer las personas con síndrome de Down y conocer mejor cómo se desarrolla la enfermedad.
Otro objetivo es el desarrollo de tratamientos preventivos sobre todo en personas con disposición genética, como es el caso de las que tienen síndrome de Down.
Las personas que participan en el estudio realizarán un seguimiento anual que incluirá pruebas de diversa índole como evaluaciones clínica, neurológica y neuropsicológica, electroencefalograma (EEG) y una analítica sanguínea. Una parte de ellas se someterán a pruebas específicas consensuadas internacionalmente para evaluar la evolución de la enfermedad de Alzheimer: una punción lumbar, una polisomnografía, una resonancia magnética cerebral y una tomografía por emisión de positrones (PET). Con estas pruebas se espera detectar las proteínas B-amiloide y Tau, que son las que se comportan de forma anómala en el cerebro de las personas afectadas por la enfermedad.
Esperamos que el estudio sea un éxito y contribuya al conocimiento y a la consecución de terapias que ayudarán no solo a las personas con síndrome de Down, sino a toda la sociedad.
Si te ha parecido interesante, en este enlace puedes obtener más información sobre Alzheimer y Síndrome de Down en inglés. Así como la fuente de la imagen.