IMSERSO PRESENTA LOS MAYORES EN ESPAÑA 2004

14/07/2005

SEGUN UN ESTUDIO DEL IMSERSO LA MAYORÍA DE LOS MAYORES INGRESAN VOLUNTARIAMENTE PARA EVITAR LA SOLEDAD

 

Las dos terceras partes de las personas que ingresan en residencias de ancianos aseguran haber tomado la decisión por sí mismos, principalmente para evitar la soledad, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Este departamento presentó hoy el "Informe 2004. Las personas mayores en España", un trabajo bianual que recopila toda la información estadística sobre este sector social y que, por primera vez, incluye una encuesta sobre la percepción de las personas mayores que viven en residencias.

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familia, Discapacidad, Amparo Valcarce, significó durante su presentación que la mayoría de los ancianos deciden por ellos mismos ingresar en un centro de este tipo, mientras que en un porcentaje "mucho menor" los principales agentes que toman la decisión son la familia y los servicios sociales.

El ministerio llama la atención sobre el hecho de que sólo uno de cada diez mayores que residen en centros está casado, ya que la mayoría son viudos (60,6 por ciento) y una cuarta parte solteros. La mayoría de los que viven solos son mujeres.

Entre los varones, el estudio destaca la "importante proporción" de los que vivían en pareja, muchos de ellos ingresaron en la residencia al enviudar. Además, se da la circunstancia de que más de la tercera parte conserva su vivienda en propiedad.

Este último dato hace suponer que el censo subestime el número de personas que viven en residencias de mayores ya que siguen empadronadas en sus lugares de origen. Los datos del Censo de 2001 de 2001 arroja un total de 84.607 personas viviendo en un centro de este tipo. Por su parte, en Enero de 2004, el número de plazas residenciales era de 265.712 y la cobertura de 3,65 plazas por cada cien mayores.

Entre las consecuencias positivas de vivir en una residencia, los mayores destacan la comodidad (42,4 por ciento), la tranquilidad (35,4) y la compañía de otras personas (28,6). Por contra, un 13 por ciento asegura tener problemas de convivencia en el centro, un 8,2 se siente sólo y un 5 por ciento asegura no acostumbrarse a ese tipo de vida.

El estudio también recoge los sentimientos generales de estas personas ante la vida. Más del 80 por ciento experimenta normalmente felicidad o alegría, el 70 por ciento está ilusionados y más del 60 se han sentido útiles. No obstante, aproximadamente la mitad también experimentan tristeza y cuatro de cada diez se sienten deprimidos, intranquilos, solos o aburridos.

En lo que se refiere a la valoración general de las residencias, en general los mayores valoran de manera positiva sus equipamientos y su grado de adhesión a éstas es bastante alto. De hecho, el 56 por ciento de los encuestados declara preferir vivir en uno de estos centros a hacerlo en otro lugar.

Desde la web del IMSERSO se puede descargar todo el trabajo o partes de el mismo

¿Te ha parecido interesante este contenido?