Según la patronal hotelera CEHAT (que
representa a 51 asociaciones, 15 000 hoteles y 1,8 millones de plazas), la
oferta del Gobierno no cubre los costes del servicio y amenaza con que los
hoteles que han comprometido plazas para la campaña de vacaciones del IMSERSO pueden retirarlas si el Gobierno no mejora las
condiciones del concurso convocado para cubrir el servicio, con los
que sí están de acuerdo los sindicatos. El concurso fija una actualización
de precios del 0,92% para 2020 y la congelación para 2021 y 2022, los dos años
fijados en la prórroga y que se prioricen hoteles de cuatro estrellas.
Para mejorarlas ha presentado un recurso en el Tribunal Central de Recursos Contractuales contra los pliegos de condiciones del concurso. De prosperar el recurso, se podría obligar a la Administración a anular el concurso actual y convocar otro. Si el recurso fracasa, y se mantienen las condiciones actuales, la patronal asegura muchos hoteles darán marcha atrás en su oferta inicial de plazas. Al concurso se han presentado tres ofertas, de Mundosenior, Mundiplan y Logiplan, que tienen precontratos con 350 hoteles que se comprometen a aportar plazas hoteleras que podrían llegar hasta 900 000 y generan 12 000 empleos. Según CEHAT, estos pueden retirar su oferta, sin consecuencias jurídicas, si consideran que los precios finales adjudicados no cubren sus costes.
La patronal asegura que la Administración Central sólo pone el 17 % del coste del programa, el resto corre a cargo de los clientes. Además, esa cuantía se ha ido rebajando desde los 100 millones cuando se estrenó el programa hace a los 63 actuales.Dice que los ingresos por habitación ocupada en el 2018 fueron de 59,4 euros de media en los hoteles de tres y cuatro estrellas mientras que los pliegos del IMSERSO establecen 42 euros al día por habitación, manutención completa y animación.
CEHAT reconoce la dificultad de elaborar nuevas bases para la campaña a poco más de tres meses de su inicio y dice que quiere continuar con las vacaciones del IMSERSO, por lo que plantea como alternativa prorrogar este año las condiciones de la anterior, y llevar en 2020 elaborar uno nuevo que recoja sus peticiones que sirva hasta el 2022.
El Gobierno, por su parte, defiende las bases previstas para la próxima campaña, y no da credibilidad al argumento de la falta de rentabilidad para los hoteles, puesto que algunos ofertan plazas en paralelo a precios más bajos que los del programa del IMSERSO.
Ya está prevista una reunión con el Gobierno en la que la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se ha comprometido a mediar en favor de los intereses de los hoteleros.