Informe de precios del 2024 de las residencias de mayores de España de inforesidencias

02/09/2024

Informe de Precios de Residencias 2024

Informe de Precios de Residencias 2024

Índice

 

Aspectos destacados

  • El precio medio mensual de las residencias privadas para personas mayores en España es de 2.041,34 € en 2024.
  • Ha aumentado un 2,58% el precio de las residencias privadas en España en 2024 comparado con el año pasado, 2023.
  • La mayoría de las personas que buscan residencia son mujeres (62%).
  • El rango de precios más común en las búsquedas es de "Más de 2001 €".
  • inforesidencias.com, el buscador y comparador líder de su sector, celebró sus 24 años de trayectoria superando los 2,9 millones de sesiones en 2023.
Subir al inicio

Introducción

Inforesidencias.com, fundado en el año 2000, se ha consolidado como el portal líder en la búsqueda y comparación de residencias para personas mayores en España. Con más de 1.300 servicios asociados, que incluyen residencias, centros de día, viviendas para mayores, servicios de atención domiciliaria y servicios de teleasistencia, el portal ofrece una amplia variedad de opciones para satisfacer las necesidades de los usuarios.

El buscador del portal, conocido como el "Buscaplazas", ofrece tres modalidades de búsqueda para facilitar la localización de servicios:

  1. Búsqueda simple: Esta opción permite introducir una palabra clave para encontrar todos los servicios que la contengan en su nombre o descripción. Es especialmente útil cuando se busca una residencia específica.
  2. Búsqueda avanzada: Ofrece la posibilidad de delimitar la búsqueda a una zona específica, como una provincia, comarca o población, establecer un precio máximo, seleccionar el tipo de habitación y definir otras preferencias. Los resultados muestran una lista de residencias, servicios de atención domiciliaria o centros de día que cumplen con estos criterios y tienen disponibilidad de plazas. Las empresas que han actualizado recientemente sus plazas libres aparecen en primer lugar.
  3. Búsqueda proactiva: Esta modalidad permite introducir los criterios de la búsqueda avanzada y añadir detalles adicionales para concretar más la búsqueda, como el momento en que se necesita la plaza, ya sea de manera urgente o para un futuro próximo. El sistema envía los datos a las residencias adecuadas, que pueden ponerse en contacto con el usuario para ofrecer una plaza.

Siguiendo con su evolución desde 2015, Inforesidencias ha pasado de ser un buscador de residencias a convertirse en el primer comparador del sector. Esta transformación se basa en el nivel de transparencia de los centros residenciales para personas mayores, evaluado según la cantidad, calidad y tipo de información que comparten en internet. Las residencias pueden publicar y dar a conocer datos e información relevante, como el contrato que firmaría una persona antes de vivir allí, el número de empleados, el reglamento de régimen interno y el acta de inspección de sanidad y servicios sociales (con los datos personales previamente borrados).

Cuanta más información comparten las residencias, mayor es su porcentaje de transparencia, lo que beneficia a los usuarios al proporcionarles una visión clara y detallada de los servicios ofrecidos.

Josep de Martí fundador de inforesidencias.com, con más de tres décadas de experiencia en el sector, afirma que elegir una residencia ya es un proceso difícil, y las diferencias de precios lo hacen aún más desconcertante para las familias. En Inforesidencias, entendemos que la transparencia y la información son esenciales para encontrar el mejor centro geriátrico. Por eso, somos el único portal que ofrece un 'Índice de Transparencia', una guía confiable que ayuda a las familias a tomar decisiones informadas y seguras.

Subir al inicio

Perfil de la persona que necesita el servicio

De acuerdo con los datos obtenidos de las búsquedas proactivas realizadas en Inforesidencias.com, el perfil de la persona mayor que requiere el servicio (o para quien se busca residencia) es el siguiente:

torta2024

Si se comparan con los años 2023 vemos que son prácticamente idénticos (32 y 64% respectivamente). El perfil demográfico de las personas que buscan residencia muestra que las mujeres constituyen la mayoría.

Subir al inicio

Perfil de edades de las personas para quienes se busca residencia

En lo que respecta a la edad de las personas que necesitan una residencia y la buscan a través de Inforesidencias.com, los datos de 2024 muestran una distribución variada en comparación con años anteriores. En 2024, el porcentaje de mayores de 85 años para quienes se busca una residencia es del 41%, destacando un incremento en la búsqueda de plazas para personas en los grupos de edad de 86 a 90 años (22%) y más de 90 años (19%). Este aumento refleja una tendencia creciente en la demanda de residencias para personas de edad muy avanzada. Además, el porcentaje de personas que buscan residencias para aquellos de entre 71 y 75 años ha disminuido al 11%, comparado con el 15% en años anteriores. Los datos indican que el perfil típico de una persona mayor que requiere este servicio es considerablemente mayor, con un 60% de las búsquedas destinadas a individuos de más de 76 años. Esto sugiere que las residencias de ancianos se están convirtiendo cada vez más en una opción preferida para las personas de edad muy avanzada, reforzando la importancia de adaptar los servicios para satisfacer las necesidades específicas de este grupo de edad.

Subir al inicio

Perfil de las residencias asociadas al portal a agosto 2024

  • Número de residencias: 1.162
  • Número de plazas: 126.805
  • Precio medio: 2041,34 €

 

El portal Inforesidencias.com muestra datos a principios de agosto 2024 de 1.162 residencias que suman un total de 126.805 plazas. Según datos del monográfico de Alimarket sobre el sector geriátrico de Febrero-Marzo 2024 titulado "Informe 2024 del Sector Geriátrico en España", en nuestro país en 2024 hay 5.261 residencias para personas mayores que ofertan 387.150 plazas, en este informe también nos comentan que en los próximos 18 meses se abrirán 503 residencias nuevas que aportarán otras 47.363 camas residenciales adicionales. Además, en este informe nos dice que la titularidad de las mismas es: 35% de titularidad pública, 24% del tercer sector y 41% de titularidad privada mercantil.

Según datos del informe de la IMSERSO de diciembre de 2022 titulado "Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España", se explica cómo se financian estas plazas, y comenta que el 68% son de financiación pública y el 32% privadas. Si entramos a valorar la distribución y tamaño de los centros residenciales, se observa que, según el informe de la IMSERSO, el número de plazas medio de una residencia sería de 73 plazas, número que casi no ha variado en los últimos años. Sin embargo, el tamaño medio de una residencia asociada a Inforesidencias es de 109 plazas, al tener más residencias de titularidad privada y del tercer sector, ya que las residencias públicas, al contrario que muchos países europeos, tienen lista de espera larga, lo que "obliga" a las personas mayores a optar por una residencia privada. En otros países europeos, es la persona quien decide a qué residencia quiere optar con el dinero que le corresponde por su nivel de dependencia, ya que consideran que hay libre elección y que esto ayuda a que la calidad del servicio sea mejor.

Subir al inicio

Precios de las Residencias por Comunidades en 2024

 

Observando y analizando los datos de los precios extraídos de las residencias asociadas al portal Inforesidencias.com a principios de agosto 2024, se puede observar que el precio medio de una plaza en una residencia de ancianos privada en España es de 2.041,34 €/mes (eran 1.989,92 €/mes en 2023, 1.870,33 €/mes en 2022 y 1.830,54 €/mes en 2021). Esta cifra se obtiene a partir de la ponderación de los precios por tipo de habitación y el número de residencias que los ofrece en función de su tamaño. Este importe se verá aumentado por el 10% de IVA en las plazas privadas. Asimismo, es también relevante tener en cuenta que el IVA de las plazas concertadas es del 4%.

Los precios varían significativamente entre comunidades autónomas. En la siguiente tabla, se incluye una columna que indica el número de plazas sobre el cual se calcula el precio medio. Al observar los datos, resulta evidente que existen grandes diferencias de precios entre comunidades, destacando, una vez más, al País Vasco como la comunidad con los precios más elevados, superando los 2.477,93 €/mes. En el otro extremo, se encuentra Castilla León con un precio medio de 1.735,11 €/mes, como una de las comunidades con los precios más bajos.

Subir al inicio

Precios de las Residencias por Provincias en 2024

 

Salvedades: inforesidencias.com hace un esfuerzo de cálculo, partiendo del hecho que cada residencia ofrece diferentes precios según tipo de habitación, hacemos una ponderación de los diferentes precios de cada residencia y una ponderación entre el número de plazas de alta en el portal en relación con el área geográfica y el número de plazas en la misma. Las provincias de Soria, Cáceres, Sta Cruz de Tenerife y Ceuta y Melilla, la muestra está por debajo del umbral de 400 plazas en nuestro portal y, por ello, la información sobre el precio puede ser menos fiable.

Subir al inicio

Evolución de precios en España

Adjuntamos una tabla con los precios de las residencias desde que Inforesidencias comenzó a elaborar este informe. En España, se puede afirmar que el precio medio ponderado de una plaza en residencia privada se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. Si tomamos como referencia el año 2017 (hace 8 años), observamos que el precio ha experimentado un incremento del 14,8%. Este dato debe ser considerado en el contexto de una inflación acumulada del 22,3% en el mismo periodo, de acuerdo con los datos del INE hasta julio de 2024.

Observemos ahora la evolución de los precios los últimos años, los cuales, para calcularlos, se tiene en cuenta el número de residencias que ofrecen cada tipo de cama en el portal de inforesidencias.com:

Año 2007 2009 2014 2017 2021 2022 2023 2024
Precio Medio 1.550€ 1.775€ 1.830€ 1.777€ 1.830€ 1.870€ 1.990€ 2.041,34€

En este contexto, observamos que el precio medio ponderado de una plaza en residencias geriátricas privadas en España en 2024 es de 2.041,34€, lo que representa un aumento del 2,58% en comparación con el precio medio del año 2023. Es importante destacar que la inflación en España en 2023 fue de aproximadamente el 3,3%.

Al comparar la inflación acumulada a nivel nacional desde enero de 2017 hasta julio de 2024, que ha sido del 22,3%, con el incremento del 14,88% en los precios de las residencias en nuestro portal durante el mismo periodo, se concluye que los precios han aumentado por debajo de la inflación acumulada a nivel nacional. Esto sugiere que el sector ha trasladado solo una parte mínima de sus incrementos en los costos estructurales (como salarios, gas, electricidad y otros suministros) al usuario final en los últimos años.

Subir al inicio

Cruce entre oferta y demanda

Analizando los precios que los usuarios introducen en el buscador de plazas proactivo, (los cuales tomamos como referencia a partir de las últimas 7.290 consultas) vemos que aunque no existe una proximidad clara entre el precio que introducen las personas que buscan una residencia en el portal y lo que las residencias cobran por las habitaciones, cada año las diferentes partes están algo más cercanas. Comparando con el año pasado 2023:

  • El precio medio que ponen las personas que buscan una residencia en el portal en 2024 es de 1.619€, lo que significa una subida de 40€ respecto el año anterior. No obstante, este precio se sitúa un 26% por debajo del precio medio de una plaza residencial que recordemos que es 2.041€ en 2024.
  • Un 33% de las personas buscan residencias con un precio > 2000€, ha aumentado en 8 puntos respecto al año anterior (en 2023 era el 25%).
  • Se reduce en 4 puntos el % de personas que buscan entre 1.500€ y 2.000€, con un 27% en 2024.
  • Además, un 40% de los usuarios introducen precios por debajo de 1500€/mes (en 2023 era de un 44%).
  • Un 18% introduce precios por debajo de 1000€ (un 2% más que en 2023).
Subir al inicio

Conclusiones

En primer lugar observamos que los usuarios son cada vez más conscientes del precio de las residencias ya que año tras año aumenta el porcentaje de personas que buscan residencia a partir de 2.000€. Este cambio de tendencia se refleja nuevamente en el incremento de 8 puntos porcentuales en este tipo de búsquedas, pasando del 16% en 2023 al 25% en 2024. No obstante, en su conjunto, se puede afirmar que gran parte de la demanda siguie siendo limitada en su capacidad de pago.  Es decir, un 67% de los usuarios especifican que pueden pagar menos de 2000€ por una plaza residencial.

Es también relevante comparar el precio medio de 2.041€ para este 2024 con la pensión media de jubilación en España para esta fecha (agosto 2024) que es de 1.443€, lo cual refleja que debido a que en el informe hablamos de plazas privadas, resulta llamativo observar que con esta pensión no se puede sufragar el coste de dichas plazas en ninguna provincia, excepto Soria.

De este modo, es evidente que esta demanda con capacidad de pago "limitada" requiere apoyo adicional para poder acceder a una plaza en una residencia para personas mayores.  Hay varias posibilidades:   ayuda de familiares, ayudas públicas como el cheque servicio para las plazas privadas acreditadas, o bien "licuar" su propio patrimonio si disponen de una propiedad (según el INE un 85-90% de las personas de más de 65 años en España tienen una vivienda en propiedad), y así poder optar a una plaza residencial.

Para acabar cabe destacar que las tendencias futuras indican una posible continuidad en la subida de precios debido a la alta demanda y la necesidad de mantener estándares de calidad en el cuidado de los mayores.

Subir al inicio

¿Te ha parecido interesante este contenido?