Interesantes cursos en línea del CRE de Alzheimer

13/09/2020

La formación es una de las claves para enfrentarnos a los retos que plantea el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas. Con la pandemia de covid-19, la formación en línea es una alternativa que se hace imprescindible.

El Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias del Imserso, con sede en Salamanca ha programado tres cursos de formación en línea has final de este año. Estas acciones formativas versarán sobre el funcionamiento y la rehabilitación de la memoria, el proceso de institucionalización en personas con demencia y los conocimientos y habilidades en el manejo de la comunicación con el paciente con deterioro cognitivo.

Estos cursos de teleformación tienen como objetivo que cuidadores, familiares y personas interesadas en el alzhéimer y otras demencias puedan conocer, de una manera sencilla y clara, los aspectos más importantes de las enfermedades neurodegenerativas, así como los principales problemas a los que se enfrenta el cuidador.

El primero se impartirá del 5 al 31 de octubre y tiene por título  «Memoria: funcionamiento y rehabilitación». El curso versará sobre la estructura y funcionamiento de la memoria; las diferentes teorías explicativas subyacentes a su funcionalidad; los diferentes almacenes y elementos de la memoria y su sustrato neuronal,  los fallos y patologías de la memoria. También se abordarán las metodologías de intervención en la rehabilitación de la memoria y las actividades y terapias para su rehabilitación.

En noviembre y diciembre están programados los cursos «El proceso de institucionalización en personas con demencia» y «Conocimientos y habilidades en el manejo de la comunicación con el paciente con deterioro cognitivo».

El CRE tiene entre sus prioridades impulsar las líneas de investigación específicas sobre el alzhéimer y otras demencias en diversas universidades y centros de investigación. Ofrece un servicio estatal que posibilita el trabajo en red y permite el desarrollo y la transferencia del conocimiento sobre estas enfermedades y su adecuado tratamiento interdisciplinar. Para ello lleva a cabo investigaciones que valoran el impacto de la misma.

Además, desarrolla la especialización sectorial de la intervención en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y promueve de forma coordinada foros de encuentro, intercambio de conocimientos y cooperación con todos los actores relacionados con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias: personas con alzhéimer, familias, personas cuidadoras, profesionales, administraciones públicas, movimiento asociativo, etc.

Pone a disposición de las familias cuidadoras, del cuidador principal y de los profesionales sanitarios y sociales un servicio específico de información, orientación y formación. Dispone de un mapa de los recursos sociosanitarios existentes en España.

También cuenta con un área residencial, organizada en módulos que se estructuran bajo el modelo de unidades de convivencia con el fin de que se asemejen al máximo a la vida familiar. Los usuarios reciben un tratamiento integral y especializado y se pueden beneficiar de los nuevos procedimientos y tratamientos sociosanitarios que la investigación determine como idóneos.

El CRE elabora Planes de Formación Anuales dirigido a los profesionales donde, además de ampliar sus conocimientos, puedan intercambiar experiencias y conocer y difundir las mejores prácticas.

¿Te ha parecido interesante este contenido?