La digitalización como herramienta de bienestar en los centros de Sanitas Mayores

05/01/2022

La digitalización de los cuidados, a la que va unida la telemedicina, puede ser una herramienta muy útil en las residencias para mayores. Estas tecnologías inciden tanto en la salud física como en el estado emocional. Una de las ventajas es además que permiten avanzar hacia una atención más personalizada, más especializada y profesionalizada, dando respuesta a todo tipo de necesidades.

Sanitas Mayores está sacando partido a estos progresos para mejorar la atención y seguridad de sus residencias, centros de día y atención domiciliaria.  

Son varias las herramientas digitales que se están utilizando.

Videoconsulta y videollamada a tres bandas. Desde el inicio de la pandemia, todos los residentes de los centros Sanitas Mayores disponen del servicio de videoconsulta. Esta prestación permite acceder a un médico de urgencia disponible 24 horas los 365 días del año a través de videoconsulta y para consulta o segunda opinión con 15 especialidades médicas distintas.

Gracias a esta opción, se reducen los desplazamientos a centros hospitalarios a los casos en los que sea imprescindible, y además se complementa el trabajo asistencial de los equipos de los centros con especialistas que asesoran y colaboran en el diagnóstico y la prescripción del mejor tratamiento y los cuidados más efectivos para cada residente.

Además, este servicio incluye la posibilidad de que un familiar que se encuentra fuera de la residencia se una a esa consulta médica, realizando una «llamada a tres», de este modo, se puede conocer de primera mano el estado de salud de la persona mayor y las pautas de cuidados recomendadas. 

Cuidados a domicilio

Sanitas Mayores cuenta con varios servicios para aquellos que desean continuar viviendo en sus domicilios con algún apoyo, recibiendo consejo experto y cuidados profesionales en casa. El objetivo es facilitar que los mayores vivan en su hogar el mayor tiempo posible y en las mejores condiciones, empezando por una valoración completa de sus necesidades, a las que se dará respuesta a través del equipo de los centros residenciales, en el que se incluyen, entre otros, terapeutas ocupaciones, fisioterapeutas o psicólogos.

Además, las familias reciben asesoramiento sobre los cuidados y cuidadores del mayor, tienen a su disposición una app con toda la información de su familiar y cuentan con consejo experto durante 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año, tanto para resolver sus dudas como para ajustar, en caso de que fuera necesario, los cuidados del mayor y pueden cerciorarse de lo que ha comido, de la medicación que se le ha administrado o de cómo se encuentra su estado de salud.

Otras aplicaciones son los animales robots que se usan para terapia o DualeBike, que permite jugar al solitario a la vez que el mayor realiza ejercicio en una bicicleta estática.

También se está convirtiendo en habitual el uso de Bit Brain, un dispositivo similar a una diadema que registra la señal cerebral de una persona. Así se pueden diseñar tareas mentales personalizadas para cada mayor, con el objetivo de fortalecer los ritmos cerebrales asociados a la atención, la agilidad mental o la memoria y combatir el deterioro cognitivo asociado con la edad.

¿Te ha parecido interesante este contenido?