La Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED) ha trasladado al Gobierno su preocupación por el desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y ha reclamado 'un peso específico que tendrá que ser considerado en su justa medida para que la ley salga adelante'.
Responsables de la FED, compuesta por asociaciones y entidades que representan 144.151 plazas residenciales, unas 80.000 personas en atención a domicilio y más de 250.000 personas en teleasistencia, se han reunido hoy con la secretaria de Estado de Política Social, Amparo Valcarce, según explica la patronal del sector en un comunicado.
Según su presidente, José Alberto Echevarría, en el encuentro han trasladado a la responsable del Gobierno las propuestas de la patronal privada para conseguir una mayor participación, real y activa, en la normativa estatal y autonómica de la Ley de Dependencia.
Entre otras, la FED defiende una unificación de los criterios del sistema para evitar la disparidad en las normativas y conseguir que las personas en situación de dependencia puedan ser atendidas con unos estándares de calidad y con criterios uniformes en el territorio nacional, sin ninguna diferencia autonómica en el desarrollo de esta ley.
Además ha denunciado que las tarifas de los servicios sociales actuales son muy bajas y no permiten cubrir, en la mayor parte de los casos, los costes de los servicios, al mismo tiempo que pueden originar una pérdida de confianza empresarial en este sector.
El sector privado de atención a la dependencia considera que existe un problema importante en el retraso del pago que las administraciones públicas tienen con este sector.
También alerta de la insuficiente disponibilidad de trabajadores en el sector, con las titulaciones y formación adecuadas, para cubrir las necesidades de puestos de trabajo en los próximos años.