LA GENERALITAT RECTIFICARÁ SOBRE EL TOPE DE LAS PEV

03/07/2012

En ocasiones, cuando se redacta una norma se comete algún error, quizás se trata de una coma o de un punto mal puestos que convierten un "mil" en un "cien", de un"hasta" donde debería decir "desde" o de un "Digo" donde debía decir "Diego".

Por suerte para todos, cuando uno de esos errores se comete y quien ha redactado la norma se da cuenta, tiene la vía de la "corrección de errores" que le permite hacer cambios sin tener que pasar otra vez por todo el trámite de redacción.

Según nos comentan desde las patronales, la Generalitat se ha dado cuenta que al redactar la Orden BSF/127/2012, que determina el establecimiento de unos topes en lo que deben pagar a las residencias los beneficiarios de Prestaciones Económicas Vinculadas (PEV), cometió un error que ahora está dispuesta a subsanar.

 Así, donde dice  "el precio máximo de la plaza es el coste de referencia establecido en la Cartera de Servicios Sociales para cada tipologia de servicio según el grado de dependencia" lo que de verdad querían decir es que el precio máximo  que pueden cobrar los centros privados acreditados (que no sean concertados ni colaboradores) a los beneficiarios de PEV será el que establece la Cartera de Servicios para la alta Dependencia.

O sea, que la medida no afectará a los concertados ni colaboradores. A los privados acreditados les afectará únicamente para los usuarios que tengan ingresos inferiores a 16.000 Euros al año a los que, con independencia del grado o nivel de dependencia, les podrán cobrar hasta 1.869,41€/mes +IVA.

El límite de ingresos de 16.000€ (dos veces el IRSC), según la forma de calcular actual, puede suponer que muchos residentes puedan acogerse al "tope", sin embargo, según nos comentan personas cercanas a la toma de decisiones, la norma de copago que está preparando la Generalitat y que verá la luz próximamente que, a la hora de determinar la capacidad económica tendrá en cuenta también el patrimonio (aunque con limitaciones), puede hacer que muchos más residentes sobrepasen ese límite.

Por supuesto, se trata de una medida transitoria hasta que la Generalitat concierte las plazas, algo que, según diferentes fuentes, podría empezar el próximo septiembre o retrasarse, como mínimo un año.

Ahora sólo falta que el Boletín Oficial (DOGC) recoja la corrección de erratas para saber cómo quedan las cosas.

¿Te ha parecido interesante este contenido?