La mitad de los mayores españoles no consume fruta en la merienda

10/10/2018

La merienda es un rutina para los niños y en centros residenciales como las residencias para la tercera edad. Es importante que esta comida sea saludable y equilibrada, como muestra el III Estudio Lidl-5 al día sobre los hábitos de la merienda en España.

A pesar de ser una de las cinco comidas al día recomendadas por los expertos, la merienda es la menos valorada. Y es que un 65 % de las personas entre 65 y 74 años la considera como la menos importante del día. Tanto es así, que solo un 36 % de los mayores merienda todos los días, y apenas un 23 % la planifica.

Alimentación en residencias de ancianosAunque la merienda puede incluir alimentos muy diversos, ofrece una oportunidad clave para incluir una de las 5 raciones de fruta y verdura diarias recomendadas por los expertos. No obstante, los datos demuestran que todavía queda un largo camino por recorrer.

Así lo refleja el III Estudio Lidl-5 al día sobre los hábitos de la merienda en España, desarrollado en el marco de la iniciativa Plan Merienda que señala que, a mayor edad, menos se merienda y con menor frecuencia se incluye fruta o verdura. Tanto es así, que a pesar de que en la infancia prácticamente la totalidad de los niños realizan esta comida (95 %), en el caso de las personas mayores esta cifra se reduce a solo un 36 %. 

La merienda no es cosa de niños, también de personas mayores que viven en residencias de tercera edad

La errónea creencia entre los mayores de que la merienda es cosa de niños (57 %), pensar que se trata de una comida complementaria para quienes comen poco a mediodía (86 %) o que no es necesario debido a los hábitos sedentarios (63 %) son las razones por las que se omite esta ingesta.

Para el Dr. Ramón de Cangas, dietista-nutricionista y doctor en biología funcional, miembro del Comité de Expertos de la iniciativa «la merienda es una comida muy interesante, porque entre otras cosas puede facilitar el incremento de la ingesta de grupos de alimentos especialmente beneficiosos como la fruta y ayudar a tener menos hambre en la cena, haciendo que ésta sea más ligera».

Así, Plan Merienda prevé visitar cerca de 60 ciudades españolas en ocho meses concienciando a más de 40 000 personas. Ahora mismo, la iniciativa está a mitad de camino y ya ha conseguido superar esta cifra. Durante su recorrido, la campaña imparte talleres, consejos y recomendaciones para llevar a cabo una merienda completa y saludable, independientemente de la edad. Los visitantes pueden participar en diversas actividades de carácter educativo y lúdico que buscan fomentar hábitos de vida saludables, como son talleres sobre nutrición, actividades deportivas y juegos de toda la vida (rayuela, goma, comba, etc.).

Según el estudio «Lidl-5 al día» sobre la merienda, los mayores consideran que una merienda completa y equilibrada debe incluir frutas frescas (73 %), lácteos bajos en grasa (55 %), zumos naturales (52 %) y pan integral (46 %). Y sólo un 10% considera que debería incluir hortalizas y un 9 % pescados en conserva. Sin embargo, aunque el 65 % de los mayores cree que merienda de forma sana y equilibrada, un 53 % incluye fruta fresca, un 25 % introduce habitualmente lácteos desnatados, un 35 % embutidos, un 31 % pan o cereales integrales, un 5 % pescado en conserva, un 5 % hortalizas y un 3 % huevos. 

Lo importante es introducir fruta fresca en la alimentación de los ancianos

«No existe una regla estricta que establezca qué alimentos deben componer una merienda, pero sí se considera esencial incluir cada día fruta fresca, para facilitar llegar a las recomendaciones. Al contrario de la creencia popular los zumos no deberían sustituir habitualmente a la fruta entera», afirman los expertos de la iniciativa, y agregan que «la merienda es un excelente momento para incorporar al menos una de las cinco raciones entre fruta y verduras que debemos consumir diariamente».

Los especialistas en nutrición recomiendan incluir los pescados en conserva como el atún o las sardinas en la merienda algunas veces a la semana. «El pescado es una buena fuente de vitaminas, especialmente A, B y D, y que contiene omega3». A pesar de que las conservas son una opción práctica y muy saludable, sólo un 5 % de los mayores las consume en la comida de la tarde. En cambio, alimentos menos adecuados como la bollería industrial (6 %), la pastelería casera (12 %) y las infusiones y cafés (37 %) los consumen en su merienda habitualmente.

En su apuesta por la sostenibilidad y por fomentar hábitos de vida saludable, Lidl en colaboración con «5 al día», vuelve a poner en marcha su tercera campaña centrada en concienciar a la población acerca de la necesidad de mejorar los hábitos alimentarios en España, centrada este año en las meriendas.

En 2016, se puso en marcha el Frutitour, una iniciativa itinerante enfocada en el consumo de las cinco raciones diarias de fruta y verdura que recomiendan los expertos, que recorrió más de 70 ciudades españolas y recibió a más de 30 000 niños. Esta campaña, fue galardonada con el reconocimiento a la mejor iniciativa empresarial en los X Premios Estrategia NAOS 2016 otorgados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición). El año pasado, la iniciativa «Fórmula Desayuno» insistió en la necesidad de realizar de forma sana y equilibrada la primera de las cinco comidas del día, el desayuno, y recorrió más de 80 ciudades recibiendo la visita de más de 63 000 personas.

Cinco frutas al día en residencias de ancianos

«5 al día» es un movimiento internacional que promueve el consumo de al menos cinco raciones entre frutas y hortalizas al día. Surgió en Estados Unidos en 1989, como respuesta al preocupante deterioro de los hábitos alimentarios de la población, que registraban un notable descenso del consumo de frutas y hortalizas, lo cual se traduce en un mayor riesgo de padecer diferentes enfermedades. Ahora está presente en más de cuarenta países de los cinco continentes, lo que supone la mayor estrategia de promoción del consumo de frutas y hortalizas en el mundo.

En España, la entidad que gestiona esta iniciativa desde el año 2000 de forma autónoma es la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas «5 al día», una Asociación sin ánimo de lucro y de ámbito nacional. Además, esta iniciativa cuenta con el apoyo de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la FAO y el Instituto Europeo para la Investigación del Cáncer, así como con el resto de foros y organizaciones que promueven la importancia de una dieta equilibrada como factor determinante en la prevención de las principales enfermedades.

Si te interesa esta noticia quizás quieras saber también sobre:

Huevos fritos en residencias de ancianos

Iniciativa interesante sobre alimentación en residencias geriátricas


¿Te ha parecido interesante este contenido?