La ayuda a domicilio desde que se implanto como un servicio en los domicilios de los mayores ha sido un éxito. Inicialmente nació como apoyo para las actividades básicas de vida diaria de las personas mayores, pero a medida que han pasado los años se van generando otras necesidades y la sociedad como tal ha cambiado, de ser familias grandes con muchos miembros en un solo domicilio a reducirse a dos o una sola persona, es decir, hogares con un solo miembro. El aumento de la esperanza de vida se ha ampliado, por un lado es una éxito de la sociedad actual por vivir más años, pero las consecuencias en algunos mayores son la soledad y la dependencia, un problema que va al alza.
Así que los servicios de ayuda a domicilio que antaño ofrecían un servicio de ayuda en actividades básicas de vida diaria, actualmente se han tenido que diversificar y ofrecer más servicios, las personas mayores necesitan de más ayuda y de acompañamiento, la soledad no deseada es uno de los grandes problemas sociales a los que se enfrentan sociedad actual. Organismos como la OMS la han catalogado como un problema de salud pública.
Las personas mayores de 65 años que viven solas van en aumento, las circunstancias les obliga a vivir en solitario, no es decisión propio, La situación de los mayores se agrava cuando se presentan patologías que limitan la movilidad, las viviendas que obstaculizan la movilidad, entornos y transporte público no adaptados a las nueva circunstancias.
Compañías como Clece que ofrecen la ayuda a domicilio en diferentes municipios de España y atienden alrededor de 140.000 personas, está trabajando para ampliar servicios que atenúen la soledad de sus usuarios. Se ha visto que está condición puede afectar la salud física como la pérdida de movilidad, enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad y enfermedades mentales como depresión, ansiedad y demencia en los mayores.
Los servicios de ayuda a domicilio ya no se limitan a tareas de limpieza del hogar, a la ayuda de aseo personal. Actualmente también ofrece el servicio de acompañamiento, el cual puede ser, acompañamiento al médico, hacer la compra, pagar servicios, tomarse un café, ir al parque, ir a la farmacia o simplemente sentarse y ver la televisión juntos, son tareas cotidianas, pero importantes para los usuarios.
Otros servicios que van teniendo éxito es la figura del gestor de trámites. Es una figura resiente dentro del catalogo de servicios, para los ancianos que se les dificultad hacer diligencias como cambio de compañía eléctrica, tramites con las administraciones, temas con los bancos, la Figura del Gestor de Trámites les ayuda a resolver estas situaciones, dando tranquilidad y evitando estrés y preocupación innecesaria.
La ayuda a domicilio ha dejado de ser solo un servicio de apoyo en el domicilio, actualmente desde este servicio se fomentan actividades socioculturales, las cuales consisten en reunir a los usuarios fuera de su entorno para que se encuentren, se conozcan, amplíen sus redes sociales, se fomente la solidaridad, la amistad y el apoyo entre ellos y ellas. Así como también se fomenta un envejecimiento activo y saludable.
Gracias a la ayuda a domicilio SAD se pueden detectar casos de soledad no deseada y actuar a tiempo. Se pueden tomar medidas que mejoren el entorno, iniciativas de apoyo para evitar la soledad, el aislamiento y la sensación de abandono.
Otros servicios para personas mayores que igual son de interés, residencias geriátricas, y centros de día.