Las personas mayores también se suicidan

19/09/2025

Cada año crece el número de personas mayores con diferentes necesidades, no todas las personas envejecen sin problemas de salud, la mayoría arrastra enfermedades de la mediana edad que se acentúan más en la vejez, así como también las familias disminuyen y los contemporáneos mueren, estas situaciones impactan de forma negativa en la población mayor. Uno de los grandes problemas, que es poco visible, es el suicido en personas mayores, un problema de salud mental en aumento. Los factores psicológicos, sociales, económicos y la salud pueden jugar en contra para tomar la decisión de quitarse la vida.

Poco se habla de temas tan graves y tristes como es el suicidio. Una situación que afecta a todas las clases sociales y económicas y en cualquier parte del mundo. La edad parece que tampoco importa, pueden ser adolescentes, jóvenes, personas de edad mediana y personas mayores. En este caso específico hablaremos de las personas mayores, ya que el número de ancianos que decide quitarse la vida va al alza. Cuando alguien decide quitarse la vida, la primera pregunta que surge es ¿Qué llevo a esa persona a quitarse la vida? Entonces aparecen muchos factores que de alguna forma ayudan a propiciar la idea de quitarse la vida.  La soledad, la tristeza, depresión, el aislamiento, el dolor físico, situaciones familiares complicadas, la sensación de estorbo, de inutilidad, expresiones cómo: no sirvo para nada, a nadie le hago falta, a nadie le importo, soy una carga, la falta de recursos económicos, las enfermedades, discapacidad, patologías que provocan fuertes dolores o incapacitan a la persona, por ejemplo, mayores que padecen cáncer, la jubilación puede ser un factor social ya que muchas personas entran en estados de depresión y aislamiento, la dependencia y perdida de autonomía, la pérdida de la pareja  y la pérdida al sentido a la vida, los factores pueden ser amplios y variados. Actualmente muchas personas mayores no tienen familia o viven lejos de sus familiares. La soledad, el abandono y el aislamiento es tan profunda que prefieren no vivir, se pierde el sentido a la vida.

El suicidio silencioso es el que más vemos, es aquel donde las personas se abandonan, dejan de comer, beber agua, toma de medicamentos o tratamiento médicos que no llevan a cabo, la higiene personal no es importante, existe un desinterés por todo. Sin embargo, los datos de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio en España, en el 2021 se registraron 999 suicidios de personas mayores de 70 años y más. Es decir, casi 1000 personas de 70 y más años decidieron quitarse la vida tan solo en el 2021 y las estadísticas van a más personas.

La recomendación para las personas mayores es el acompañamiento diario, visitar a los familiares, realizar alguna actividad, observar a las personas y derivar a los profesionales especializados. Ayudar a la persona a que mantenga los vínculos con su entorno social y un proyecto de vida.

Servicios de residencias geriátricas, centros de día y ayuda a domicilio. Aquí

¿Te ha parecido interesante este contenido?