El manual detalla casos de buena praxis metodológica con el que la autora quiere concienciar a toda la sociedad sobre la necesidad de situar el respeto a los derechos y la dignidad como pilar fundamental de los cuidados a las personas tanto dependientes como de otros niveles de atención, entendiendo por dignidad que todos los agentes intervinientes en la cadena de cuidado (profesionales, familias, ….) tengan muy presentes sus individualidades, necesidades, fobias, gustos, deseos y su vida pasada, para así adecuar los cuidados a las características de cada persona cuidada.
El propósito de publicar Cuidar. Una revolución en el cuidado de las
personas es apoyar la labor social de la Fundación Cuidados Dignos —creada
y presidida por la autora— de toma de conciencia para que todos seamos
responsables y agentes activos de la necesaria revolución de los cuidados. El
libro detalla casos reales que pretenden servir de ejemplo y ayudar a los
profesionales y a las familias a cuidar centrándose en la persona sin sujetar.
La Fundación Cuidados Dignos nació de la mano del Grupo Torrezuri y del deseo de un conjunto de profesionales de la geriatría y la gerontología de promover la ética y la dignidad en los cuidados que diariamente reciben las personas dependientes, así como la individualización y personalización de dichos cuidados. Participan en ella, además del Grupo Torrezuri, instituciones públicas y privadas.
Su objetivo es sensibilizar y promover el desarrollo de la calidad de vida de las personas cuidadas entre los diferentes agentes sociales que están en contacto con ellas (profesionales del cuidado, familiares o representantes y organismos públicos) mediante la investigación, creación y difusión de nuevos métodos de cuidados que promuevan sus derechos fundamentales y favorecer la orientación de los centros sociosanitarios, sociales y sanitarios hacia el cuidado individualizado y personalizado, centrado en las necesidades de la persona cuidada.