La población envejece y necesita de
servicios de todo tipo, la ayuda a domicilio es un servicio que más se solicita
a los ayuntamientos, la ventaja es que cada vez existen más empresas que
ofrecen la ayuda a domicilio y otros complementos, con el objetivo de mantener
los mayores en sus hogares y retrasar el ingreso a un centro geriátrico.
Sin embargo, con el envejecimiento se
presentan también problemas de salud, algunas patologías se arrastran de años
anteriores y otras aparecen, así como también las caídas por la inestabilidad y
por consecuencia la calidad de vida también se ve afectada. Generalmente las
personas mayores la calidad de vida está en función de su nivel de
independencia, a más independencia mejor calidad de vida.
En los años 60s aparece el concepto
de síndrome geriátrico, el cual se refiere a un conjunto de cuadros originados
por una serie de enfermedades que tienen prevalencia en las personas mayores y
que con frecuencia originan incapacidad funcional o social. Los cuatro gigantes
como se les llama son la inmovilidad, inestabilidad, caídas, incontinencia
urinaria y deterioro cognitivo.
Los síndromes geriátricos comparten
algunas características como su elevada frecuencia, cuando aparece alguno
empieza el deterioro y por lo tanto la calidad de vida cae en picado. Sin
embargo, se pueden prevenir y si se abordan a tiempo pueden tener un buen
resultado, pero para ello se requiere de un abordaje integral.
Inmovilidad. Como su nombre lo indica
es la poca o nula capacidad para desplazarse, puede ser a causa de problemas
físicos, físicos, funcionales o psicosociales. Es la vía a otras problemas de
salud y discapacidad.
Inestabilidad y caídas. Se define
como la precipitación repentina al suelo, que se produce de forma involuntaria.
Es la sexta causa de mortalidad en personas mayores 75 años. A más edad más
riesgo de pérdida de equilibro y caída.
Incontinencia urinaria. Es la pérdida
involuntaria de orina, generando un problema social e higiene, además de
económico. A más edad más probabilidad de incontinencia. La incontinencia
provoca en los mayores, vergüenza, aislamiento, limita los desplazamientos, las
salidas hacer la compra, visitas a las amistades, en otras palabras aislamiento
social.
Deterioro cognitivo. Se define como
la perdida temporal o permanente de varias funciones mentales superiores. Las
consecuencia del deterioro cognitivo es la ansiedad, depresión, insomnio,
caídas, inmovilidad, riesgo de padecer infecciones, aislamiento social,
dependencia para las actividad de vida diaria, cambio de carácter, alteraciones
de la conducta, desnutrición. Entre otros problemas de salud.
Son situaciones que se pueden prevenir, pero requieren de un abordaje integral y un entorno amigable.
Sin estás buscando una residencia geriátrica, centro de día o ayuda a domicilio. Aquí.