Compartimos con nuestros lectores una interesantísima nota de prensa de Sanitas Mayores sobre distintos síntomas que pueden alertarnos sobre la posibilidad de padecer cáncer de colon.
En la misma línea se ha expresado la Dra. Margarita Feyjóo, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja: «La mayoría de los casos de cáncer de colon comienzan con la aparición de un pólipo que, con el tiempo, puede llegar a convertirse en un cáncer de colon. El problema es que los pólipos suelen ser pequeños y no presentan síntomas. Por eso es importante realizar colonoscopias preventivas».
El Dr. Pedro Salinas, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, ha añadido que «aunque muchas personas no presentan síntoma alguno durante las primeras etapas de la enfermedad, sí pueden aparecer síntomas directamente relacionados con el tamaño y la ubicación del cáncer en el intestino grueso».
De acuerdo con los tres especialistas, estas son las señales que nos pueden indicar que debemos consultar con un especialista:
Más allá de estos síntomas, el mejor modo para detectar pólipos es la colonoscopia. Y en caso de detectar pólipos, la mejor opción es eliminarlos. «No sabemos qué pólipo se transformará en un cáncer y cuál no. El 90 % de ellos llevan carga de malignidad, pero solo un 20 % se transforman en un cáncer. En cualquier caso, nuestra recomendación es extirpar todos los pólipos a través de una endoscopia, de modo que con una simple resección podemos evitar un 15 % de todos los casos de cáncer de colon», ha subrayado el Dr. Abad.
En cuanto al perfil de pacientes, el cáncer de colon afecta por igual tanto a mujeres como a hombres, aunque las personas que ya hayan tenido pólipos o que tengan antecedentes familiares de cáncer de colon y que tengan más de 50 años deberían someterse a exámenes preventivos regulares para prevenir la aparición del cáncer de colon.