El modus operandi consiste en
acercarse a la víctima con una excusa para ganarse su confianza, que luego permitirá
el contacto físico que propiciará el hurto. Es lo que la policía llama el
«abrazo amoroso». Estos ladrones pueden llegar a utilizar a la intimidación y
en el peor de los casos la violencia si no logran a la primera su objetivo.
La Policía Nacional inició la investigación se inició cuando los agentes conocieron la existencia de un grupo itinerante que actuaba fundamentalmente en Málaga y Madrid con esta actividad y la misma marera de actuar siempre. Los ladrones escogían a sus víctimas, principalmente personas de avanzada edad, y se dirigían a ellas con estrategias como que se parecían a un familiar, preguntar por una dirección o incluso con una oferta sexual. Los objetos que conseguían tras un breve contacto físico los vendían en establecimientos de compraventa de oro. La mayor parte de las ocasiones, las personas mayores no se daban cuenta del robo hasta que los cacos ya estaban lejos y eso les llevaba a creer que habían perdido la joya, aunque en realidad se la habían robado.Cuando la víctima se daba cuenta y se resistía, los ladrones recurrían a inmovilizarla o a darle un tirón.
La banda estaba organizada en grupos que contaban con un conductor, que era quien localizaba a las víctimas y facilitaba la huida y dos mujeres que eran las que realizaban el robo.
Estos jornadas de prevención pueden ser solicitadas a través de el correo electrónico participa@policia.es.
También a través de las redes sociales se difunden consejos de prevención y seguridad para las personas mayores. Algunas de ellas son:
Más información sobre el Plan Mayor Seguridad en: https://www.policia.es/org_central/seguridad_ciudadana/unidad_central_part_ciudada/part_ciudadana_polic_mayor.html.