El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ofrece la siguiente información en relación con el Plan Nacional de Alzhéimer 2019-2023:
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha informado al Consejo de Ministros de las principales líneas del Plan Nacional de Alzheimer 2019-2023. El texto recoge objetivos y medidas transversales para mejorar el diagnóstico de la enfermedad, la atención a las personas afectadas y a los familiares que los cuidan.
El plan pretende reducir el impacto de la enfermedad, favorecer el mantenimiento de la persona con alzhéimer en su entorno, poner en marcha las necesarias respuestas sociales y sanitarias y mejorar el conocimiento relativo a la dimensión y las necesidades de las personas con alzhéimer y sus familias.
En esta línea, la detección temprana es uno de los avances que marca el proyecto, que prevé mejorar las capacidades diagnósticas del sistema, y establece el fomento de la investigación sobre el origen, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
Para ello, recoge el desarrollo de programas de información y sensibilización de profesionales sanitarios, para la detección de signos y síntomas de la enfermedad.
Además, tiene como objetivo frenar el impacto económico y social de la enfermedad. En esta línea, persigue el apoyo a los familiares cuidadores a través de otros sistemas de protección, como la seguridad social, el ámbito laboral o la vivienda.
Así, recoge medidas como la formación de los profesionales de Atención Primaria para la detección de situaciones de sobrecarga y estrés de familiares cuidadores.
También contempla la necesidad de involucrar a todos los agentes y al conjunto de la sociedad en la respuesta hacia los retos que plantea el abordaje integral de la enfermedad, eliminando situaciones de rechazo, exclusión y estigmatización hacia las personas con alzhéimer.