En su vocación de ser útil a las personas a las que se dirige, CEAFA ha renovado su web con un nuevo diseño que la hace más accesible.
El objetivo es difundir la labor que realiza en el ámbito de la enfermedad de alzhéimer y otras demencias, liderando la lucha de los más de 4 800 000 personas que sufren dicha enfermedad entre quienes la padecen y sus familiares cuidadores.
Dentro del Modelo CEAFA 2020 es una prioridad la necesidad de transmitir la misión, visión y los valores de CEAFA por ello la nueva web presenta un diseño ajustado a la imagen corporativa, pero mucho más claro y ordenado. Los contenidos y la usabilidad se han mejorado, haciendo hincapié en la navegación clara y concisa, muy intuitiva y de fácil acceso para cualquier usuario.
Desde CEAFA se apuesta por el uso de las nuevas tecnologías para ofrecer un mejor servicio a todo el colectivo y a la sociedad en general, a la que se quiere transmitir el trabajo desarrollado por la Confederación, no solo a favor de las personas afectadas por la enfermedad y sus familiares, sino como referente en el mundo del alzhéimer y como representante ante las instituciones públicas y sanitarias, reclamando todos aquellos aspectos necesarios para visibilizar la enfermedad y sus consecuencias.
Por ello, que no solamente se ha renovado la página web, sino que la Confederación Española de Alzheimer seguirá apostando por el uso de las redes sociales (Twiter @AlzheimerCeafa y Facebook) como canales de comunicación, así como el blog de CEAFA.
En la actualidad, CEAFA trabaja por ser «una entidad referente del mundo alzhéimer ante organismos oficiales, entidades privadas y ante la sociedad en general». Desde que naciera en 1990, son ya 310 las asociaciones que forman parte de la Confederación, 3963 trabajadores, 5419 voluntarios y 83 130 socios.
A lo largo de los años son muchos los proyectos que se han ejecutado, desde proyectos de formación, sensibilización, investigación social, congresos, jornadas y un largo etcétera. Todo ello lo reflejamos en la nueva página web.