SANIDAD CREA UNA BASE DE DATOS DE COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

25/08/2010

Algunas comunidades autónomas exigen que los menús que se sirven en las residencias contengan un desglose de calorías, proteínas y grasas de cada ración.  Esto en principio resulta totalmente entendible.  La cosa se complica un poco cuando alguna Ley como la catalana de Servicios Sociales tipifica como infracción muy grave que se incumpla este requisito. O sea que puede conllevar una sanción de 5.000 Euros.

Las residencias que tienen contratado un servicio externo de cocina o que, por su tamaño tienen varios profesionale sanitarios no ven ningún problema. En cambio las residencias de tamaño reducido sí.  En estos casos, la web creada por el Ministerio puede se una ayuda.

Así lo hemos leído en la web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) 

A partir de hoy los ciudadanos podrán consultar la composición de más de 500 alimentos, entre los más consumidos por los españoles, gracias a una nueva aplicación que permitirá acceder a la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) y que ha sido presentada hoy por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

La nueva base de datos recoge de forma unificada y de acuerdo a criterios científicos internacionales las tablas de composición de alimentos, que son una herramienta de gran utilidad para realizar la evaluación del estado nutricional de una población a lo largo de la vida, tanto en situaciones de salud como de enfermedad. Esta aplicación permitirá contribuir a la mejora de la formación de los ciudadanos y al trabajo de los especialistas relacionados con la nutrición.

La base de datos, que tiene como objetivo llegar hasta el millar de alimentos distintos durante el próximo año, está construida con los estándares europeos desarrollados por la Red de Excelencia Europea EuroFIR y se incorporará a otras bases de datos europeas dentro de la Asociación EuroFIR AISBL, que se encarga de elaborar una plataforma unificada y con estándares de calidad de las bases de datos de composición de alimentos europeas y su interconexión a través de servicios web.

A partir de este momento, los ciudadanos podrán acceder a parte de esa red. En concreto, la que permite conocer, por ejemplo, qué nutrientes contiene un alimento concreto.

La red BEDCA se ha constituido con una ayuda para acciones complementarias del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y con la financiación y coordinación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que coordina además su funcionamiento. La red está formada por investigadores de distintos organismos públicos de investigación (universidades y centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y representantes de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Fundación Triptólemos.

Acceso a la base de datos

¿Te ha parecido interesante este contenido?