Signos clave del deterioro cognitivo en la tercera edad

11/06/2018

El envejecimiento de la población, consecuencia del aumento de la esperanza de vida, ha hecho que aumenten de manera notable el número de personas mayores afectadas por algún tipo de demencia asociada a la edad. Es natural, pues en décadas anteriores no muchas personas tenían de oportunidad de cumplir 80 años, por lo que al aumentar el número de ancianos, aumenta el número de personas afectadas.

Atención a personas mayoresEl deterioro cognitivo no tiene en la actualidad cura, aunque se investiga y se logran avances, no se ha conseguido ninguna terapia farmacológica o de otro tipo que consiga detener de manera definitiva el avance de la enfermedad. Sin embargo, el diagnóstico precoz sí que es un arma que permite intentar tratamientos que ralenticen el avance de patologías como el alzhéimer.

También es importante la detección temprana de la enfermedad en el sentido de que permite a las personas tomar decisiones que afectarán a su futuro (legales, si se desea cuidados en el entorno, si se prefiere una residencia geriátrica y cuándo ingresa en ella, financieras, etc.) y que cuando la enfermedad avance no podrán llevar a cabo. Así mismo, puede ayudar a decidir cómo se quiere afrontar la enfermedad y tomar decisiones sobre cómo se desea vivir y lo que se quiere hacer.

Las investigaciones están desarrollando herramientas de detección del deterioro cognitivo que van desde análisis de sangre a imágenes cerebrales, en un intento de diagnosticar cuando la enfermedad es todavía asintomática. Sin embargo, lo más habitual es que se detecte la enfermedad cuando empieza a manifestarse de manera evidente. Han que tener en cuenta que ser mayor no lleva aparejado sin remedio padecer una demencia, es más tener lapsus de memoria o despistes en un momento dado no tiene que ser necesariamente un síntoma. 

Las personas del entorno deben estas atentas a los síntomas que unidos sí pueden indicar que hay un problema. Algunos síntomas más comunes del deterioro cognitivo son:

  •  Lapsus de memoria que dificultan la vida cotidiana, como fechas importantes o información recién aprendida.
  • Desorientación de tiempo o lugar. Las personas que padecen algún tipo de demencia tienen dificultades para orientarse y saber dónde están.   
  • Dificultades para comprender imágenes y relaciones. A veces hay problemas visuales para leer, distinguir colores o calcular las distancias. 
  • Cambios en el humor o la personalidad. Estar irascible, confundido, deprimido, temeroso o desconfiado.
  • Dificultades para planificar o resolver problemas. Hay una falta de concentración que dificulta planificar tareas, aunque sean cotidianas, y para hacer cuentas.  
  • Problemas con las palabras. Las dificultades son tanto orales como por escrito. Se olvidan palabras y se dificulta la conversación. 
  • Disminución o falta del buen juicio. La enfermedad afecta las decisiones y juicio de la persona. Descuidar la higiene, regalar dinero a desconocidos, alterar sin más hábitos, etc.

 Esperamos que esta información sea de utilidad para nuestros lectores.

 Buscador de plazas libres en residencias de tercera edad con precio y disponibilidad de plazas

¿Te ha parecido interesante este contenido?