Las personas mayores pueden tener dos residencias en dos países, por lo que pueden verse afectadas por dos legislaciones. Afecta a la ciudadanía, a la nacionalidad y al empadronamiento.
A las personas mayores le preocupa sobre todo la sanidad, las pensiones y el pago de impuestos. Los derechos sanitarios y las pensiones están ligados al Estado deudor en el que se generaron esos derechos, pero precisan de mecanismos de coordinación entre las administraciones de los dos países. La tributación depende de cuál es el lugar que se considera de residencia.
Otros aspectos son la participación política, los derechos, protección jurídica, etc.
El artículo del blog es una interesante reseña que mueve a leer el libro, pues resulta de gran interés para estar informado acerca de la situación real de los jubilados que residen en España, su papel, sus derechos y obligaciones y su aporte a la sociedad en la que se insertan.
Se puede leer el artículo en: https://envejecimientoenred.wordpress.com/2017/10/23/la-residencia-de-los-jubilados-extranjeros-en-espana-importa-ii/.
Si te interesa esta noticia quizás también quieras saber algo sobre los viajes geroasistenciales de Inforesidencias.