TALLERES DE CUENTOS SOBRE PERSONAS MAYORES

27/11/2009

Un programa innovador de QPEA en el ámbito de las relaciones intergeneracionales. Supone la presentación, el `pasado jueves 19 de noviembre se presentó el libro La flor de arenade la escritora navarra Mª Ángeles Sánchez-Ostiz (Pamplona, 1967) Este libro es el primero de la colección: Los cuentos de mi abuelo Miguelito, colección que comprende 4 talleres de cuentos. Es un programa de Qpea innovador dentro del ámbito de las relaciones intergeneracionales.

En este primer volumen La flor de arena, se explica el proceso natural del envejecimiento. Lejano a todo convencionalismo se presenta como un cuento intergeneracional, presentando la realidad inexorable del paso
del tiempo a la población en general, tanto a niños como a adultos.

La flor de arena no es un libro convencional; es distinto, es peculiar, no sólo por el tema y por su estructura formal sino por tratarse de un cuent0 intergeneracional. Como comenta Sánchez-Ostiz, un niño de 5 a 10 años encontrará en él, lo que una alumna mía me puso al valorar un fragmento del cuento, uno de esos fragmentos de los que he hablado al comienzo supuestamente de autor anónimo: “es un cuento alegre y divertido; me ha encantado, tiene todo lo que me gusta en una historia: imaginación, aventura y cosas nuevas, diferentes y misteriosas.” Me gustó porque ser encantado es el efecto que busca un autor cuando escribe un cuento.
Pero también es una historia para adultos; cualquier adulto podrá llevarse algo de la historia porque hay una realidad innegable: no todos somos abuelos pero todos sí somos nietos. Es decir, cualquier persona es
lector potencial de esta historia.

El binomio abuelo-nieto y nieto-abuelo es inseparable; se trata de un binomio de ida y vuelta que aparece expresado en la estructura misma del libro.

El cuento trabaja el concepto del tiempo reflejado en la arena y hasta el mismo libro tiene un formato de reloj de arena.

Más información

¿Te ha parecido interesante este contenido?