«Guía alzhéimer 2019 de comunicación y conducta»

21/06/2019

La Confederación Española de Alzhéimer (CEAFA) y EULEN presenta la nueva Guía alzhéimer 2019 de comunicación y conducta.

AlzheimerEste proyecto ha sido presentado por Jesús María Rodrigo Ramos, director ejecutivo de CEAFA, y por Alfredo Bohórquez Rodríguez, director técnico de EULEN Sociosanitarios, y Antonio Rufo Gómez, gerente de zona norte de dicha empresa.

Esta publicación, disponible en https://sociosanitarios.eulen.com/comunicacion-institucional/, es fruto del acuerdo de colaboración firmado el 5 de marzo de 2019, entre CEAFA y EULEN Sociosanitarios, donde se incluyen consejos de comunicación, alteraciones de conducta, actividades de la vida diaria, seguridad en el domicilio y de estimulación física y mental, tales como:

  • El alzhéimer es una enfermedad del cerebro que se trata con el corazón.
  • En comunicación es necesario estar calmado, mirarle a los ojos mientras le hablamos, expresar cariño y seguridad, acercarnos a la persona de frente, hablar más despacio y frases algo más cortas, tratarles siempre como adultos, incluirle en las conversaciones, mantener una postura del cuerpo relajada y siempre sonreír. 
  • Para evitar problemas de conducta, es necesario reaccionar y reforzar las conductas positivas y, ante conductas negativas, no reaccionar y desviar su atención con algo que le guste. Evitar las situaciones o temas que generen una reacción negativa en la persona. Mantener la calma, transmitir cariño y confianza.
  • Para mantener la mayor independencia en las actividades de la vida diaria, ir ayudando poco a poco, siguiendo los siguientes pasos:
    • 1. Dejar que haga solo/a la actividad.
    • 2. Supervisar que la haga.
    • 3. Cuando se le olvide hacerla, recordárselo.
    • 4. Cuando no pueda hacerla, darle las instrucciones, paso a paso, de cómo hacerla.
    • 5. Luego dar ayuda parcial.
    • 6. Finalmente ayudarle completamente en esa actividad.
  • Adicionalmente, la Guía incluye consejos prácticos de comunicación verbal y no verbal, sueño, vagabundeo, indiferencia, angustia, ansiedad, alucinaciones, sospecha, esconder las cosas, gritos, insultos, manejo del dinero, seguridad en el domicilio. En el capítulo final, incorpora referencias y enlaces con técnicas y material de estimulación física y mental.

Convivir con la demencia 

Sin duda, celebramos que se produzcan este tipo de publicaciones tan necesarias para favorecer la calidad de vida de las personas mayores con alzhéimer.

¿Te ha parecido interesante este contenido?