El Gobierno vasco impulsa un nuevo modelo de servicio de farmacia en las residencias geriátricas

05/03/2019

Como en otras comunidades autónomas, las consejería de Empleo y Políticas Sociales y de Salud del Gobierno del País Vasco buscan la manera de optimizar los recursos ante el envejecimiento de la población y, con ello, del gasto sociosanitario dirigido a las personas mayores. Uno de los grande restos es el gasto farmacéutico, que se incrementa de manera progresiva a la vez que aumentan las necesidades de una población envejecida que presenta un gran número de patologías crónicas.

Para gestionar el gasto y administración de medicamentos de una manera más eficiente y segura e incrementar la calidad asistencial, el Gobierno Vasco ha aprobado un decreto que establece un nuevo modelo de gestión de la prestación farmacéutica en las residencias para la tercera edad. Todas las residencias (públicas y privadas) contarán con una Unidad de Farmacia Sociosanitaria, que preparará de forma individualizada la medicación de las personas que viven en residencias y la entregará en los propios centros, que, si cuentan con más de cien plazas contarán con un servicio de farmacia y si de entre veinticinco y cien con un depósito. Además, las residencias deberán contar con personal farmacéutico. Los centros tendrán el plazo de un año para solicitar la autorización que indica el decreto y adaptarse a sus directrices.
 
 
Según cálculos del Gobierno Vasco, las personas que viven en residencias geriátricas consumen anualmente alrededor de 1,5 millones de recetas de medicamentos, casi 75 recetas por persona, que suponen un coste total de 20 millones de euros al año. Con estas medidas, el Gobierno Vasco estima que se ahorrarán 2,5 millones al año.

¿Te ha parecido interesante este contenido?