Presentación en el Parlamento Vasco de un importante estudio sobre alzhéimer

07/12/2017

La semana pasada se presentó en estudio Mapa de la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en España, MapEA, en el Parlamento Vasco. En la presentación se analizaron y debatieron las recomendaciones que propone para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer.

A la presentación acudieron expertos en la enfermedad que destacaron la importancia de disponer de una herramienta como el Mapa, pues resulta clave conocer las necesidades para poder planificar los servicios que se precisan ahora y en el futuro y establecer las mejoras necesarias en el marco del Plan Nacional de Alzheimer.

Alzheimer en el País VascoTambién se señalaron las carencias, como que el escaso número de unidades públicas especializadas en diagnóstico o planes específicos de tratamiento y diagnóstico a nivel autonómico que están obsoletos o no se han implantado, no se trabaja lo suficiente en la prevención ni detección temprana. También hay mucha diversidad en cuanto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad y no todas las pruebas diagnósticas están disponibles en las diferentes regiones sanitarias.

En la presentación de organizó un interesante debate entre los expertos de la mesa y en el que también estuvieron presentes representantes de la Comisión de Salud del Parlamento Vasco y del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

El informe estatal ha contado con la asesoría técnica de Ascendo Consulting y se basó en las recomendaciones de un comité asesor formado por cinco expertos y un comité de expertos por cada comunidad autónoma constituidos por profesionales de todas las áreas implicadas en la atención del paciente con alzhéimer: neurólogos, psiquiatras, geriatras, médicos de atención primaria y representantes de asociaciones de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias.

Se considera que los cambios en el cerebro de un paciente con alzhéimer empiezan unos 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas. El Alzheimer es la forma más frecuente de demencia un 60-80% de los y se estima que actualmente hay 47 millones de personas que la padecen en todo el mundo. Para 2030 se espera que la enfermedad afecte a 75 millones.

Conocer de manera detallada los servicios con los que se cuentan en España, el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida, es fundamental para atender de manera adecuada a las personas afectadas de hoy y del futuro. Diagnostico y tratamiento son fundamentales, como también lo son los servicios de apoyo a los cuidadores, las residencias geriátricas con la dotación adecuada y la especialización de los profesionales; todo junto será lo que garantice una atención de calidad a un grupo de población cada vez más numeroso.

¿Te ha parecido interesante este contenido?