No se trata solo de disponer de residencias geriátricas, centros de reunión o servicios sociosanitarios, se trata de que todo el entorno se adapte a las necesidades y así se propicie una mejor integración de los mayores en la vida cotidiana de las ciudades.
En Santurce (Vizcaya), el
grupo Santurtzi Adeitsua, que tiene como objetivo impulsar la participación y empoderamiento de las
personas mayores del municipio, fomentando una comunidad más amigable y
aprovechando el potencial de las personas mayores del pueblo, lleva casi cuatro años trabajando en la
manera de hacer de la ciudad un lugar más amable con la tercera edad. Su
trabajo se enmarca en el
—Proyecto de Ciudades amigables con las personas mayores» liderado por la
Organización Mundial de la salud / OMS – (Red Mundial de ciudades amigables),
en la estrategia «Bizkaia, territorio para todas las edades», promovida por la
Diputación Foral de Bizkaia, y en la iniciativa Euskadi Lagunkoia
Sustraietatik, impulsada por Gobierno Vasco y que coordina para todas las
comunidades el IMSERSO.
En una primera fase, Santurtzi Adeitsua realizó encuestas, encuentros con ciudadanos y con grupos concretos enfocados a las personas mayores para recoger información. Con los datos recogidos y analizados, el grupo ha elaborado un Plan de Acción que está compuesto por cuarenta y nueve medidas (seleccionadas entre 119) que afectan a diversas áreas de la vida municipal. Todas las medidas se orientan a mejorar la calidad de vida de los mayores: accesibilidad, participación, igualdad, etc.
La implantación de las medidas será progresiva y se prevé que esté culminada en tres años. Afectará a las áreas de Transporte, Vivienda, Participación Ciudadana y Empleo, Respeto e Inclusión y Servicios Sociales y Salud. Las acciones estarán enfocadas en una sola área municipal o bien pueden ser trasversales e implicar a varias.
Una vez implantadas las medidas, se hará un seguimiento y valoración de las mismas.