La Fundación Bancaja ha puesto en marcha su programa de talleres de arte para personas mayores que acercará la obra y la técnica de Pablo Picasso a los usuarios de 30 residencias y centros de día de Valencia. El objetivo de este programa es facilitar el acceso de personas mayores con movilidad reducida a la obra del pintor malagueño, protagonista de la exposición «Picasso. La alegría de vivir» que puede visitarse en la Fundación Bancaja hasta el 31 de marzo.

Los participantes trabajan en el taller sobre los grabados Manos unidas, una serie de cuatro litografías con diferentes versiones de la paloma de la paz que realizó Picasso y que se convirtió en la imagen del Primer Consejo Mundial de la Paz, celebrado en 1949 en París, y posteriormente en todo un símbolo del siglo XX. Las
residencias participantes versionarán esa imagen sobre platos de cerámica bizcochada. En el proyecto se aúnan dos grandes facetas del universo picassiano: por una parte, el icono de la paloma de la paz y, por otra, un material como la cerámica que Picasso utilizó en algunas de sus obras.
Esta iniciativa de trasladar los talleres de arte para personas mayores a las residencias y centros de día se lanzó en 2017 con la exposición «Sorolla. Un jardín para pintar» y ha continuado durante 2018 con la exposición «Zuloaga. Carácter y emoción». Estas dos ediciones han permitido acercar el arte a 1411 personas. El taller forma parte del programa de la Fundación Bancaja para acercar el arte y sus exposiciones a colectivos específicos como los escolares, personas con diversidad funcional y personas en riesgo de exclusión social.
La exposición «Picasso. La alegría de vivir»,
podrá visitarse hasta el próximo mes de marzo en el Centro Cultural Bancaja de Valencia. La muestra reúne una selección de más de 170 obras entre óleos, grabados, dibujos, litografías, estampas y cerámicas que reflejan la actitud vital que mantuvo Picasso a lo largo de toda su vida, caracterizada por lo que los franceses llaman la
joie de vivre y que en español podríamos traducir como
la alegría de vivir, y que pasó a convertirse en una filosofía de vida que plasmó en toda su obra. La selección de obras que conforman la muestra está formada por fondos de la Colección Fundación Bancaja junto a otras piezas cedidas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Picasso de Málaga, el Museo Thyssen-Bornemisza. Colección Carmen Thyssen, la Fundación Picasso Museo Casa Natal, la Fundación Banco Santander, Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, así como colecciones particulares.