Aiju aplica su tecnología y experiencia en la mejora de calidad de vida de las personas con deterioro cognitivo

05/10/2021

El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio (Aiju) especializado en juguete, producto infantil y ocio, ubicado en la localidad alicantina de Ibi, con sede también en Valencia, ha culminado un proyecto que se dirige a las personas mayores con deterioro cognitivo. Esta interesante iniciativa supone para ellas aplicar la experiencia de una compañía innovadora para mejorar su calidad de vida.

Se trata del sistema inteligente de monitorización para la intervención terapéutica de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias (IINTELIENTIAL). Su clave es la utilización del juego como herramienta terapéutica. El proyecto consiste en el desarrollo de un nuevo sistema inteligente de entrenamiento cognitivo basado en TIC, que sea capaz de tomar decisiones de intervención terapéutica que se guiará por los datos que le proporciona tanto el paciente como su entorno. Para su desarrollo ha contado con una subvención de 135 840 euros. 

Aiju, dispone de un área de Ocio Terapéutico para la Salud, que trabaja desde hace años en proyectos de investigación relacionados con el ocio terapéutico dirigido a mejorar las capacidades cognitivas y físicas de las personas mayores con el objetivo de desarrollar juegos basados en las tecnologías de la sociedad de la información que, usando interfaces avanzados de  visualización e interacción, posean un alto valor terapéutico y preventivo que permita disfrutar de nuevas opciones de ocio mientras mejoran sus habilidades cognitivas, funcionales y sociales. 

El proyecto desarrolla un servicio predictivo inteligente de tratamiento del alzhéimer y otras demencias, inclusivo y normalizador que se adapta de manera automática a las necesidades de cada paciente mediante una monitorización no intrusiva para dar seguimiento al plan de intervención terapéutico propuesto por los profesionales médicos, mejorando la eficacia de la atención al paciente.  

Con el proyecto ya finalizado, se contará con la participación de los centros residenciales de atención al mayor DomusVi como ecosistema de investigación en el que explotar las sinergias entre todos los actores implicados en el proyecto.

¿Te ha parecido interesante este contenido?