El envejecimiento de la población lleva a muchos municipios a plantearse servicios y adaptaciones para las personas mayores. Para ayudarles, la OMS dirige este proyecto a aquellos los ayuntamientos interesados en fomentar el envejecimiento activo y que han decidido incorporar la perspectiva de la calidad de vida de las personas mayores en su planificación municipal.
El proyecto aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de y ciudades y promoviendo la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis y mejora del municipio y utilizando una metodología ya diseñada. En España, el organismo que promociona y apoya en este proyecto es el Imserso, que ha establecido a tal efecto un convenio e colaboración con la OMS.
La jornada se ha dirigido a
responsables políticos y personal técnico de los ayuntamientos adheridos a laRed Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores y de
aquellos interesados en formar parte de esta Red. También han acudido
representantes de las personas mayores (Consejos Municipales, organizaciones de
mayores, coordinadoras de barrios…) que son fundamentales en este proyecto con
su participación y promoción de la red. Asimismo, acudieron profesionales del
sector público o privado del ámbito social para los que es muy interesante
conocer de primera mano cómo se integran e interactúan los servicios
sanitarios, las residencias de mayores, centros de mayores...
En España, 70 municipios se han adherido ya a este proyecto. Una ciudad amigable con los ciudadanos mayores, es una ciudad amigable con todos sus ciudadanos.