Arquitectura y Sociedad. Retos ante la vejez se organizó en cuatro partes. En la primera de ellas se habló del envejecimiento en España y de la importancia del entorno físico como facilitador de una vida saludable. Contó con las intervenciones de Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundacio?n Pilares para la autonomi?a personal y directora de la colección de libros Gerontologi?a Social de la SEGG; Iñaqui Ortega Cachón, director de Deusto Business School en Madrid y profesor de la Universidad de Deusto y de la Universidad Internacional de La Rioja; y Ana Bedia, directora del periódico en línea 65 y más.
La segunda parte de se tituló «Urbanismo y vivienda. Limitaciones alternativas». Participaron Paz Martín, arquitecta y responsable del programa de Mayores de la Fundación Arquitectura y Sociedad, y Luis Callejón, arquitecto y presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). A continuación se celebró una mesa redonda con los distintos ponentes en la que también participaron José? Carlos Rodrigo, de Hábitat Colaborativo, y Lourdes Burgos, diputada provincial de Igualdad, Innovación Social, Servicios Sociales y Centros Asistenciales.
La tercera trató acerca de los modelos residenciales presentes y futuros. Intervinieron Lluvi Farré, investigador predoctoral en la Universidad Oberta de Cataluña; Rogelio Ruiz, arquitecto de eCohousing. Vivienda Colaborativa; y Esteve Bonell y José María Gil, de Bonell i Gil Arquitectos.
La cuarta parte ofreció la conferencia «La escala urbana y personas mayores», a cargo de José María Ezquiaga, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y una mesa redonda con los distintos intervinientes de la tarde y además de María del Mar Torres, concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Ma?laga y Daniel Salvatierra Mesa, director general de Personas Mayores y Pensiones no Contributivas de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.