Con el nuevo contrato, que tendrá un carácter bianual, se prevé que puedan ser atendidos casi mil sevillanos más, pasando de los 2 476 previstos en los pliegos aprobados en 2014 hasta unos 3 442 en 2017, lo que supone un aumento del 30 %.
Además, para la selección de las empresas se tendrán en cuenta las
clausulas sociales que el Ayuntamiento aprobó en el pleno del mes de abril, de
manera que se valorarán las ofertas que primen el empleo para parados de larga
duración o en riesgo de exclusión social, para los que se reserva un 10 %
de las nuevas contrataciones que se realicen.
El nuevo contrato prevé un aumento del presupuesto del 7 % con respecto al anterior de 2014, con una previsión de gasto de 32 340 555 euros a 34 755 611 euros. El aumento viene de 1 081 359 euros más que aporta el consistorio, hasta alcanzar una aportación total de 7.703.743, de y 1.333.697 euros más de la Junta de Andalucía, que suma la cifra de 25 966 734. Se mantienen los 1 085 134 euros del Plan Concertado entre Gobierno de España y Junta de Andalucía.
Al aumento en un 32 % de los beneficiarios de une el de las horas en un 29 %, de 1 527 550 a 1 928 571 en 2017, así como del precio de la hora en casi dos euros más: la hora nocturna y la festiva diurna en 2014 se pagaban a 18,75 euros, mientras que en el nuevo pliego se establece un precio de 20,18 euros. Lo mismo ocurre con la hora festivo nocturna, que pasa de 23,44 euros a 25,23 euros.
Este contrato se divide en cuatro lotes que se corresponden con las zonas Casco Antiguo-Triana-Los Remedios con un presupuesto de 6.076.567 euros, Este que cuenta con 8,22 millones, Norte-Macarena tiene adjudicados 6,75 millones, y Nervión-San Pablo-Sur tiene la mayor adjudicación, 13,7 millones. Con este sistema hasta cuatro empresas pueden optar al contrato.
Según el Ayuntamiento, se garantiza la subrogación de los trabajadores que actualmente desarrollan el servicio, más de 1 300, y se prevé un aumento de las contrataciones, pues además del aumento de personas beneficiarias que precisar de trabajadores nuevos de atención directa, cada uno de los lotes incluye además la reducción de la ratio y, por tanto, un aumento de las plazas de coordinadores y ayudantes de coordinación, que en la licitación de 2014 era de uno por cada 175 usuarios y en 2016 pasará a 150, mientras que la ratio del número de ayudantes de coordinación sufrirá una reducción similar, de uno por cada 400 usuarios a uno por cada 345.