Importante proyecto para mejorar la atención bucal de ancianos en residencias en Sevilla

31/03/2017

El proyecto se centra en el Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte y consiste en un estudio de calidad de vida oral, patología dental y lesiones en la mucosa oral en personas mayores institucionalizadas.

Lemures es el nombre del grupo investigador, que está formado por un equipo multidisciplinar constituido por Gracia Bejarano (investigadora principal) y odontóloga de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Salud Bucodental del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte y otros siete profesionales de la salud entre los que se encuentran odontólogos, enfermeras, médicos de familia y una psicóloga y auxiliar de enfermería.

El proyecto de investigación «Lemures» se llevará a cabo durante tres años en personas mayores de residencias del distrito Aljarafe-Sevilla Norte y analizará la calidad de vida, las necesidades de tratamiento y el coste asociado a la salud oral de las personas institucionalizadas y la relación de estos factores con otras variables clínicas.

Salud dental y adultos mayoresEl proyecto pretende demostrar que una asistencia integral a las personas que viven en residencias para mayores puede mejorar su calidad de vida, su salud general y optimizar el uso de los recursos sanitarios dedicados a su atención. El objetivo final es la atención integral de los pacientes de residencias geriátricas y una mejora en su calidad asistencial.

Las personas mayores tienen un alto riesgo de sufrir afecciones bucodentales (caries, alteraciones periodontales y cáncer bucal), desde el grupo Lemures se señala que debe desecharse el deterioro de la salud oral y del aparato masticatorio como inevitable cuando se envejece, pues tiene repercusiones sobre la salud general de las personas. No solo la edad interviene, también la mala higiene oral o el uso de determinados fármacos contribuyen al deterioro.

El planteamiento es abordar la atención de la salud bucodental desde un punto de vista multidisciplinar que valore, además de la salud bucal, las enfermedades crónicas, los tratamientos y hábitos de comida, el grado de autonomía de la persona, su estado de ánimo, trastornos cognitivos e incluso sus conocimientos en cuanto a higiene bucal.

En este estudio participan seis centros sociosanitarios de Sevilla: Residencia Montetabor (Bollullos de la Mitación), Residencia San Pedro Nolasco (El Viso del Alcor), Residencia Alconchel (Mairena del Alcor), Residencia San Nicolás (Cantillana), Residencia Cristo Rey (Pilas) y Residencia CER Espartinas(Espartinas).

El estudio ayudará a definir patrones de riesgo y actividades específicas para cada subgrupo, a especificar los fármacos que provocan mayor riesgo de padecer enfermedades bucodentales, adecuar los recursos sanitarios a los pacientes, identificar los puntos de mejora que servirán para la creación de una guía de atención a la salud bucodental de los ancianos institucionalizados y a redefinir los contenidos de las intervenciones formativas-informativas sobre cuidados bucodentales e higiene de prótesis para cuidadores formales e informales de las personas mayores.

Este importante proyecto ha sido aprobado por el Comité de Ética de la Investigación de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla y ha recibido el primer premio al mejor proyecto de investigación en el XI Congreso Andaluz de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Semergen, celebrado en Chiclana (Cádiz).

¿Quiéres conocer la normativa de residencias de 3ª edad en Andalucía?

¿Te ha parecido interesante este contenido?