Interesante actividad de la Fundación Pascual Maragall en Sevilla

05/03/2019

El cuidado de las personas con alzhéimer recae en gran medida en cuidadores familiares no profesionales. A las dificultades propias de la complejidad del alzhéimer, se une el desgaste físico y emocional. Sesiones formativas como la de la Fundación Pascual Maragall en Sevilla son muy importantes para compartir experiencias y aprender técnicas que ayudan a llevar mejor la enfermedad.

La Fundación Pasqual Maragall va a impartir en Sevilla 14 sesiones semanales, de hora y media de duración, totalmente gratuitas y cuyas inscripciones ya están abiertas, del grupo terapéutico para familiares cuidadores de enfermos de alzhéimer. Las sesiones se inician en este mes de marzo.

Se trata del programa de grupos terapéuticos de la fundación, en los que se investiga cómo mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y sus familias al compartir en grupo sus experiencias y emociones, enseñándoles a cuidar y a cuidarse. En esta ocasión, el grupo se reunirá en las instalaciones de la residencia DomusVi Santa Justa. Los grupos terapeúticos están dirigidos por una psicóloga de la Fundación Pasqual Maragall. Se trabajará el bienestar emocional y la calidad de vida de los cuidadores, los problemas físicos y psicológicos asociados al cuidado, cómo romper el aislamiento social, se proporcionarán herramientas, recursos, información y habilidades necesarias para afrontar mejor los cuidados y se creará un espacio para la gestión de las emociones.
 
 
Con el fin de facilitar la asistencia, paralelas a las sesiones, se ofrece un servicio de atención a los familiares con alzhéimer de los asistentes, que estarán atendidos por personal cualificado mientras dura la formación.

Las personas interesadas en participar en esta actividad pueden inscribirse llamando al 954 578 992 o enviando un correo electrónico a cuidadores@fpmaragall.org / dirección.sevilla@domusvi.es. Las condiciones son vivir en la provincia de Sevilla, ser el cuidador principal no profesional de un enfermo de alzhéimer y asistir a las catorce sesiones.


¿Te ha parecido interesante este contenido?