AESTE impugna ante los tribunales el Convenio GERCAT ¿Suspenderán los tribunales la aplicación?

31/12/2021

Desde la publicación en el DOGC del convenio GERCAT las notiicias se están precipitando en este final de año 2021.
 
1. ACRA ha comunicado que las residencias a las que le es de aplicación el convenio deben atenerse a él.  Así lo ha explicado la patronal más representativa del sector: 
 
"Una vez publicado el Convenio, son de aplicación automática las tablas salariales correspondientes al ejercicio 2021 que se acordaron, y que implican un incremento salarial, en términos generales, del 6%. Al final del comunicado encontrará un enlace con las tablas salariales correspondientes.

Hay que tener en cuenta que los retrasos de 2021 deben abonarse durante el mes de enero de 2022, y que la cotización a la Seguridad Social del diferencial generado no tiene ningún tipo de recargo". 

2. Las asociaciones y sindicatos firmantes han hecho público un comunicado conjunto de apoyo al nuevo convenio.   
 
3. ACAD, que fue quien primero impugnó el convenio, fallidamente,  ante los tribunales ha analizado lo que, a su entender,  significa la publicación.
 
4. Hoy, la patronal AESTE ha difundido una nota de prensa anunciando que ha impugnado el Convenio GERCAT y ha solicitado la suspensión de su aplicación.

 



Gerocultoras

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) ha presentado una demanda de impugnación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña tan pronto como dicho Convenio fue publicado. 

Es un convenio que ha conseguido ponerse en contra a los grupos más profesionalizados del sector de los cuidados, y que ha surgido fruto de unos pactos privados entre el Gobierno de la comunidad autónoma de Cataluña y algunas entidades del sector con claros intereses independentistas. Es un convenio que se ha fraguado por debajo de la mesa y que desde el principio dividió al sector. 

 


Desde AESTE siempre hemos defendido las posturas que permiten mejorar al sector de los cuidados y velamos por la unidad de acción. En este caso, nos entristece que una patronal anteponga intereses personales y veleidades políticas independentistas, antes que defender el interés de los empresarios del sector. 


Como se argumenta en la demanda presentada, el convenio catalán nace con graves problemas de forma y de fondo, con carencias jurídicas básicas en el procedimiento seguido para su puesta en marcha y con graves lagunas a la hora de definir sus ámbitos. En los próximos días se celebrará la vista pertinente ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. 


Jesús Cubero, secretario general de AESTE, ha afirmado que "este convenio fue una propuesta política que el sector independentista presentó en las elecciones del pasado mes de febrero. Lamentamos que desde una patronal no se defiendan los intereses de los empresarios y que se utilice como plataforma política independentista. Los grandes grupos de la atención a las personas mayores en España, buscamos la garantía de que todas las personas mayores tengan la máxima calidad de cuidados sin diferenciarles por la comunidad autónoma en que residen. Tan sólo nos mueve el interés para mejorar las condiciones laborales de excelencia en la atención a los mayores. Por ello, y a petición de todos los grandes operadores del sector, interpusimos una demanda de impugnación solicitando la suspensión cautelar del mencionado convenio.” 

 


¿Te ha parecido interesante este contenido?