La Generalitat anuncia medidas que aliviarán al sector geroasistencial catalán

05/09/2015

El Departament de Benestar Social i Familia ha reunido el día 4 de septiembre a las patronales representativas del sector geroasistencial catalán para anunciarles una serie de medidas que, tomadas en su conjunto pueden suponer un verdadero alivio después de unos años de medidas claramente restrictivas.
 
Las medidas han llegado como conclusión de las negociaciones que ha tenido el Departament con ACRA, patronal más representativa del sector, que en los últimos meses había elaborado, en base a los datos facilitados por sus asociados, un "barómetro de la situación del sector".  Estos datos han permitido a ACRA valorar económicamente cada una de las medidas.
 
Resulta llamativo que las medidas se anuncien a unas tres semanas de las elecciones autonómicas de forma que  es un compromiso que asume un "gobierno saliente" pero que deberá La Generalitat agilizará expedientes y pagará másser aplicado por el que tome posesión después de los comicios.  En ese sentido tiene un cierto parecido a la subida del 4% en las tarifas al que se comprometió el anterior gobierno a las residencias que cumpliesen unos requisitos a finales de 2010.  Las elecciones del 25 de Noviembre de ese año marcaron un cambio de gobierno y el nuevo se desentendió de la subida dejando con un palmo de narices a las residencias que habían empezado a implementar los cambios.  Para poner la alegría en su contexto se pueden leer estas dos entradas en el blog de Josep de Martí de finales de 2010
 
- ¿QUÉ HACER ANTE LA RESOLUCIÓN DE 3 DE NOVIEMBRE DE 2010?

- LA CONSELLERA CAPDEVILA SE DESPIDE RIÉNDOSE DEL SECTOR GEROASISTENCIAL

Por el bien de todos, ojalá quienes sucedan a Neus Munté como consellera (o ella misma si repita en el cargo) se sientan vinculados por estos compromisos que han sido laboriosamente negociados y que suponen únicamente dotar de algo más de justicia al sector de la atención a mayores en Catalunya.  Si no, no tendremos más remedio que pensar que ella también se fue riéndose de las residencias que confiaron en sus palabras.

 
Las medidas son las siguientes:
 
 
 1.- El Departament de Benestar Social i Familia (BSF) recupera el pago de la plaza vacante. Esta medida se habilitará mediante resolución de la Consejera del DBSiF y se aplicará con efectos de enero de 2016. Con el fin de encontrar un equilibrio para la entidad proveedora y mantener una adecuada gestión del ingreso, se pagarán los primeros 15 días de plaza vacía.
La consejera de BSF firmará la resolución en los próximos 15 días.  Al mismo tiempo, el Departament se compromete a seguir apoyando para agilizar al máximo la gestión de la lista de espera, con la preparación de las capacidades económicas (CAPECON), de las primeras personas susceptibles a ingresar

2.- A partir del ejercicio 2017, las personas usuarias de GRADO I, no serán tenidas en cuenta a la hora de fijar el módulo a recibir por las entidades

3.- La gestión de las posibles listas de espera en los servicios residenciales es competencia de la Administración, la cual debe garantizar la igualdad de oportunidades en la atención y la equidad territorial.  En el acceso a los servicios residenciales del Sistema debe aplicarse el criterio de priorización establecido por la normativa vigente y, por tanto, tienen derecho a acceder prioritariamente las personas con grado III de dependencia y de grado II en situación de urgencia social. En este sentido, el Departamento ya está trabajando en la modificación del sistema informático que regula la web de residencias para poder aplicar esta medida lo antes posible, con una previsión de puesta en marcha durante el primer trimestre de 2016.
 
4- Establecimiento de un sistema de valoración de dependencia por urgencia para que el paso de un recurso sanitario a un recurso social se haga con agilidad.

5- Mantenimiento del modelo mixto de atención público-privado facilitando, mediante la nueva planificación territorial, la ocupación de plazas privadas con la prestación económica vinculada. La planificación territorial, que ya está finalizada, se presentará en el sector de manera inmediata, una vez haya sido aprobada por la Comisión Funcional del Consell General de Servicios Sociales.

6- El DBSF está analizando y propondrá un modelo de respiro que pueda hacerse extensivo a todo el territorio catalán, con el objetivo de presentarlo durante este año 2015 y de ponerlo en marcha en el transcurso del 2016.

7- El Departamento está analizando los mecanismos legales de mejora de acceso al servicio de las personas mayores con patrimonio que no tienen liquidez y, siendo conscientes de la problemática que este hecho provoca en estos momentos en el sector, el Departamento tratará con urgencia la estudio de esta problemática, a fin de poder presentar las conclusiones en el transcurso del primer trimestre de 2016.

8.- Dado que el punto 2 del documento de sostenibilidad firmado con el sector define la implementación de un protocolo de morosidad, el departamento de BSF se compromete a
reconocer la deuda generada y su pago en función de las disponibilidades de tesorería.

¿Te ha parecido interesante este contenido?