UNA BUENA NOTICIA: RESIDENCIA JOVIAR IMPORTA UNA EXPERIENCIA SUIZA

18/08/2014

Inforesidencias.com lleva años organizando viajes geroasistenciales en los que un grupo de directores y profesionales de residencias visitan centros de atención a mayores de otro país para aprender cómo se hacen las cosas en entornos diferentes.   De momento hemos organizado viajes a Suecia, Alemania, Suiza, Austria, Holanda y Francia.

 

En todos los viajes, las valoraciones de los asistentes han sido muy altas y, hablando con ellos nos comentan que siempre hay alguna cosa que se puede incorporar aunque se observe en una realidad muy diferente a la nuestra.

 

Ahora hemos recibido un mensaje de la directora de la Residencia Joviar, en Lleida que querríamos compartir con nuestros visitantes.

 

 

Hace 6 años que soy Directora de JOVIAR y siempre desde la organización hemos intentado progresar e innovar para que las personas que trabajan en la organización encuentren su propia motivación en la tarea que hacen diariamente y verterla hacia nuestros usuarios. 
 
Cada año algunos miembros de la organización hemos realizado viajes a diferentes países de Europa con Inforesidencias, para conocer la manera de trabajar en los países vecinos, como por ejemplo: Alemania, Holanda, Suecia, Suiza, Austria ... y en todos tuvimos encontró que trabajaban desde hacía años la atención centrada en la persona, unidades de convivencia, validación, trabajan sin contenciones y algunos aspectos diferentes más de tipo económico pero que no es el tema a tratar. 
 
El hecho está en que las diferentes residencias que hemos visitado por estos países, vimos que los centros especializados en demencias, no tenían ninguna objeción en poner el colchón de la cama en el suelo para aquellos usuarios con peligro de caída. La primera vez nos sorprendió muchísimo a todos los Directores de residencias que íbamos de diferentes lugares de España. Pero en cada país que hemos visitado hemos visto lo mismo. 
 
Os cuento todo esto, porque Joviar esta en proceso de formación para acreditarse como centro libre de contenciones, lo que ahora llamamos "cultura de la movilidad". Todo el personal del centro se está formando con la fundación Cuidados Dignos (Norma Libera - Ger), no tanto por ser un centro de "0" contenciones, ya que creo que eso no existe, pero si por ser un centro que verdaderamente ha luchado individualizadamente caso por caso a la hora de tomar la decisión de si metemos o no una contención. Respecto a este punto, el día 30 de junio entró un usuario con demencia. Este señor las primeras noches no durmió nada, hicimos pautar barandillas, porque si bajaba solo de la cama por las noches había un alto riesgo de caída, ya que no puede deambular solo. El equipo valoró que, ya que apostamos por la cultura de la movilidad teníamos que hacer alguna acción diferente a la de pautar contención farmacológica o mecánica. Hablamos con nuestros formadores de la Fundación Cuidados Dignos y nos aconsejó poner el colchón en el suelo para averiguar si este señor no duerme por un proceso de adaptación al centro o verdaderamente tiene el ciclo de sueño alterado. Estamos repentinos de la reacción del usuario, ya que duerme toda la noche, sólo hemos tenido un par de noches que ha sido mas despierto, pero el resto a dormido toda entera, esto ha provocado indirectamente que durante el día está más despierto, así la deambulación (acompañado) la puede realizado perfectamente, conseguimos que la noche llegue más cansado y duerma. Destacar que también nos ha sorprendido la reacción de la familia, ya que en todo momento han estado de acuerdo en poner en práctica esta acción, he de reconocer que el equipo nos lo han metido muy fácil. 
 
Os adjunto una foto de la distribución de la habitación para que tenga constancia de que estamos haciendo, como lo estamos haciendo y en definitiva lo estamos haciendo porque atención centrada en la persona es eso, dar a cada uno lo que necesita en el momento que lo necesita. 
 
(También adjunto una foto que realicé en el centro SONWEID (Zurich) especializada en demencias). 
 
Para más información 
 
http://www.residenciajoviar.com/index.php?lang=ca&tp=infon&id=72 
 
Esperamos tener por parte de la inspección el apoyo para continuar con este proyecto. 
 
Quedo a su disposición para cualquier duda o aclaración.

Hace 6 años que soy Directora de JOVIAR y siempre desde la organización hemos intentado progresar e innovar para que las personas que trabajan en la organización encuentren su propia motivación en la tarea que hacen diariamente y verterla hacia nuestros usuarios. 

 

Cada año algún miembro de la organización ha asistido a los viajes a diferentes países de Europa con Inforesidencias.com, para conocer la manera de trabajar en los países vecinos, como por ejemplo: Alemania, Holanda, Suecia, Suiza, Austria ... y en todos vimos trabajaban desde hacía años la atención centrada en la persona, unidades de convivencia, validación, trabajan sin contenciones y algunos aspectos diferentes más de tipo económico pero que no es el tema a tratar. 

Colchón en el suelo para evitar caídas en residencias 

El hecho está en que en las diferentes residencias que hemos visitado por estos países, vimos que los centros especializados en demencias, no tenían ninguna objeción en poner el colchón de la cama en el suelo para aquellos usuarios con peligro de caída. La primera vez nos sorprendió muchísimo a todos los Directores de residencias que íbamos de diferentes lugares de España. Pero en cada país que hemos visitado hemos visto lo mismo. 

 

Os cuento todo esto, porque Joviar esta en proceso de formación para acreditarse como centro libre de contenciones, lo que ahora llamamos "cultura de la movilidad". Todo el personal del centro se está formando con la fundación Cuidados Dignos (Norma Libera - Ger), no tanto por ser un centro de "0" contenciones, ya que creo que eso no existe, pero si por ser un centro que verdaderamente ha luchado individualizadamente caso por caso a la hora de tomar la decisión de si metemos o no una contención. Respecto a este punto, el día 30 de junio entró un usuario con demencia. Este señor las primeras noches no durmió nada, hicimos pautar barandillas, porque si bajaba solo de la cama por las noches había un alto riesgo de caída, ya que no puede deambular solo. El equipo valoró que, ya que apostamos por la cultura de la movilidad teníamos que hacer alguna acción diferente a la de pautar contención farmacológica o mecánica. Hablamos con nuestros formadores de la Fundación Cuidados Dignos y nos aconsejó poner el colchón en el suelo para averiguar si este señor no duerme por un proceso de adaptación al centro o verdaderamente tiene el ciclo de sueño alterado. Estamos repentinos de la reacción del usuario, ya que duerme toda la noche, sólo hemos tenido un par de noches que ha sido mas despierto, pero el resto a dormido toda entera, esto ha provocado indirectamente que durante el día está más despierto, así la deambulación (acompañado) la puede realizado perfectamente, conseguimos que la noche llegue más cansado y duerma. Destacar que también nos ha sorprendido la reacción de la familia, ya que en todo momento han estado de acuerdo en poner en práctica esta acción, he de reconocer que el equipo nos lo han metido muy fácil. 

 

Os adjunto una foto de la distribución de la habitación para que tenga constancia de que estamos haciendo, como lo estamos haciendo y en definitiva lo estamos haciendo porque atención centrada en la persona es eso, dar a cada uno lo que necesita en el momento que lo necesita. 

 

(También adjunto una foto que realicé en el centro SONWEID (Zurich) especializada en demencias). 

 

Para más información 

 

Esperamos tener por parte de la inspección el apoyo para continuar con este proyecto. 

 

Quedo a su disposición para cualquier duda o aclaración.

 

Nota de inforesidencias:  Seguro que puede servir de inspiración a otras residencias geriátricas de Lleida o de cualquier otra provincia.

 

¿Te ha parecido interesante este contenido?