Suben más de 29 000 las personas dependientes con prestación en Extremadura

18/01/2021

Las personas dependientes están sufriendo de manera muy directa las consecuencias de la pandemia de COVID-19, tanto por su mayor vulnerabilidad, como por los retrasos o incidencias que pueda haber en la tramitación de las ayudas que les corresponden. El Instituto de Estadística de Extremadura ha publicado datos sobre el número de personas que reciben una prestación en la comunidad.

A 31 de diciembre del año pasado, 29 065 las personas recibían una prestación de la Ley de la Dependencia en Extremadura. Eso supone que el 54,8 % del total de personas que habían solicitado la valoración del grado de dependencia según lo establecido en la Ley 39/2006.

Entre quienes reciben una prestación, el 45,51 % eran beneficiarios de Grados III y II (grandes y severos dependientes), el 25 % de las resoluciones correspondieron a Grado I (dependencia moderada) y el 29,49 % no tenían asignado Grado. La ratio de prestaciones por persona beneficiaria en Extremadura fue de 1,09 y en el conjunto de España de 1,27.

El 48,23 % de las ayudas eran una prestación económica vinculada al servicio, es decir, una ayuda que se reconoce cuando no es posible el acceso al servicio público o concertado de atención. El 20,56 % recibió una prestación económica de cuidados en el entorno familiar. El 12,36 % recibió atención en centros residenciales.

En cifras, recibieron ayudas para la promoción de la autonomía personal 1196 personas, 1778 de teleasistencia, 963 de ayuda a domicilio, 2041 para la atención en centros de día/noche, 3921 de atención residencial, 15.297 perciben una prestación económica y 6521 de cuidados familiares.

Hay que tener en cuenta que la pandemia ha afectado a las solicitudes de prestaciones por la Ley de Dependencia, en  Extremadura esto se reflejó en que se registraron 2192 solicitudes menos y 1265 resoluciones menos entre enero y el 30 de septiembre de 2020, según los datos publicados recientemente por el Ministerio de Derechos Sociales. Por otra parte, la lista de espera se ha reducido drásticamente y según el Observatorio Estatal para la Dependencia, este descenso se debe fundamentalmente a la alta mortalidad por COVID-19 en las personas mayores

Toda la información sobre prestaciones y procedimientos se puede encontrar en el Servicio Extremeño de Promoción a la Autonomía y Atención a la Dependencia-SEPAD.

¿Te ha parecido interesante este contenido?