El proyecto se llama SPIDEP (Design and implementation of a low cost smart
System for Prediagnosis and telecare of Infectious Diseases in Elderly People /
Diseño e incorporación de un sistema inteligente de bajo coste para el
diagnóstico previo y los cuidados mediante la telemedicina de enfermedades
infecciosas en población mayor) y lo promueve la Fundación Española para la
Ciencia y la Tecnología (ERANet-LAC). Además, cuenta con la participación de
investigadores de Noruega, República Dominicana, Argentina, Panamá y Rumanía,
de ahí su importante proyección internacional.
Por parte española participan los investigadores del Hospital Universitario Príncipe de Asturias José Sanz Moreno (investigador principal), Rafael Toro Flores y José Alberto Arranz Caso, y de la Universidad de Alcalá José Manuel Gómez Pulido, José Luis Castillo Sequera, Daniel Rodríguez García, Juan Antonio Gómez Pulido, Miguel Ángel Navarro Huerga y María Luz Polo Luque.
Las bases de datos para el diagnóstico parten de registros de unos parámetros clínicos definidos (tensión arterial, frecuencia de pulso, temperatura corporal, saturación capilar de oxígeno y conductividad cutánea) que se obtienen de manera fácil de fácil mediante sensores biométricos. Estos sensores se aplican a diario a las personas mayores de 65 años institucionalizadas.
Los datos se registran y almacenan en un servidor común de manera que se pueda aplicar un algoritmo que mejore la eficiencia del diagnóstico. Si el proyecto tuviera éxito, se podría adelantar el diagnóstico y con esa acción se trataría antes a los pacientes, lo que se traduciría en menor morbilidad, menos traslados hospitalarios y menor tiempo de tratamiento.
Este proyecto pretende implantarse en las residencias asistidas de la Comunidad de Madrid. También se plantea que la elemonitorización individual puede ser un extraordinario recurso para personas mayores que viven en zonas aisladas o que tienen dificultades para acudir a los servicios médicos.
La colaboración internacional hace que este proyecto facilite la colaboración científica entre médicos de varios países.