CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS AMEG

01/04/2008

VI JORNADA DE LA ASOCIACIÓN MARILEÑA DE ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA (AMEG): PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA


El día 6 de marzo de 2008 se celebró la VI Jornada de la Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica. Por sexto año consecutivo, la AMEG reunió a cerca de 250 profesionales de la salud, sobre todo enfermeros y auxiliares de enfermería, interesados en la mejora de la calidad de los cuidados a personas mayores.

Bajo el lema de PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA, la jornada tuvo como escenario la Residencia de Personas Mayores de la Comunidad de Madrid Doctor González Bueno.

Lo que ha sido un logro para la humanidad: alcanzar más años de vida, a partir de la mejora general de la salud de la población, no puede convertirse en un problema. La dependencia en edades avanzadas se está convirtiendo en el centro de atención de todos los sistemas políticos, sociales y científicos; la razón es que la dependencia es causa de deterioro de la calidad de vida individual, familiar, económica y social.

La clave para prevenir la dependencia es mantener hábitos de vida saludables durante toda la vida.

La mala noticia es que la prevención de la dependencia tiene que ser un esfuerzo de todos, continuo, coordinado y responsable. La buena noticia es que nunca es tarde para adoptar hábitos de vida más saludables.

Pero, ¿cómo convencer a la población de que el esfuerzo personal es imprescindible? Y ¿cómo coordinar a los distintos profesionales sociales, sanitarios y otros para alcanzar objetivos de prevención de la dependencia? La responsabilidad de los profesionales de la salud es ir dando pasos para alcanzar la meta.

De momento, el primer paso es sacar a la luz aquellas estrategias que están dando ya resultados positivos.

En esta Jornada anual de la AMEG hemos querido prestar atención a este importante tema de la Dependencia en la vejez, pero desde la perspectiva de la Prevención. Los profesionales del equipo de enfermería tenemos una gran responsabilidad como educadores y como promotores de una vida saludable en todos los ámbitos de trabajo. Esta Jornada ha sido un foro de reflexión y de debate sobre aportaciones a la prevención de la dependencia para conseguir una longevidad de calidad.

Los objetivos de la actividad fueron reflexionar sobre las claves de la prevención desde la perspectiva de los propios mayores, conocer programas específicos de prevención en Atención Primaria, debatir acerca de las posibilidades de reducir el riesgo de dependencia en mayores hospitalizados, revisar las intervenciones enfermeras que pueden mejorar la dependencia en instituciones residenciales y en centros de día gerontológicos. Así mismo, se trabajó sobre la evidencia científica del papel del humor en la salud y en los cuidadores y se presentó un Programa de Lectura de Mayores, y su función como instrumento terapéutico para la prevención de la dependencia, tanto física como cognitiva.


CONCLUSIONES DE LA VI JORNADA AMEG


1. La coordinación entre los profesionales de los distintos niveles de cuidados sanitarios y socio-sanitarios es una de las claves del éxito en la prevención de la dependencia en mayores.

2. El trabajo en equipo es fundamental para alcanzar consenso en los objetivos y crear criterios comunes en las actividades de protección.

¿Te ha parecido interesante este contenido?