El Colegio de Trabajadores Sociales se posiciona sobre la Ley de Calidad
01/12/2002
Este es el texto que ha acordado el Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales de Madrid:
El Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid apuesta por la universalidad de los servicios sociales y el establecimiento de ratios de calidad
El Colegio Oficial de Trabajadores Sociales manifiesta al Gobierno regional y a los grupos parlamentarios de la Comunidad de Madrid, la necesidad de incorporar en la nueva ley de Servicios Sociales la universalidad del derecho a las prestaciones básicas del sistema público. Para ello considera imprescindible ampliar la red de atención social, de acuerdo a nuevos ratios que respondan a la realidad actual y a criterios de calidad en la intervención, para evitar situaciones de riesgo social. Según Mª Jesús Soler, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales "En estos momentos, los servicios sociales, son vistos por la mayoría de los ciudadanos como servicios para pobres y mientras sea así siempre serán pobres servicios, carentes de la calidad y el nivel de exigencia suficientes y sin capacidad de resolver los problemas de los ciudadanos.
NOVIEMBRE 2002. Que los servicios sociales abarquen a toda la población es el objeto de las Leyes de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas y sin embargo, aún es la gran laguna del "cuarto pilar” de la protección social, según afirma el Colegio de Madrid. Los trabajadores sociales constatan, en su experiencia cotidiana y por su contacto directo con las necesidades de la población que, a pesar de los planteamientos humanistas que rigen nuestras leyes, y que comparten, en la práctica se está muy lejos de conseguir la atención social a todos los ciudadanos. El elevado número de muertes en soledad de personas mayores en la capital durante este último verano es una prueba y una muestra de ello. También, a escala estatal, está reflejado en los últimos estudios sobre calidad de vida y desarrollo humano, realizados por la ONU y la Unión Europea, donde España se encuentra en últimas posiciones en los indicadores de protección social a sus habitantes.
El Colegio de Trabajadores Sociales considera importante ofrecer su potencial de conocimiento de las situaciones reales a los responsables públicos, en estos momentos, en los que se debate la nueva Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Este órgano colegial ha remitido sendas cartas a los portavoces de los grupos parlamentarios de Madrid (PP, PSOE e IU) en las que expresan su preocupación por la saturación de los servicios sociales municipales y por el altísimo incremento y complejidad de la demanda de la ciudadanía. En su opinión para mejorar la calidad de la protección social, es preciso hacer factible el derecho de todos los ciudadanos a recibir atención social
El colegio de Trabajadores Sociales considera imprescindible ampliar la actual red de servicios sociales de acuerdo a nuevos ratios que respondan a la actual realidad y a criterios de calidad en la intervención y que cifran en un trabajador social por cada 3.000 habitantes. Este ratio permitirá, además, el establecimiento de turnos de tarde en los servicios sociales para facilitar el acceso de las familias que, por motivos de coincidencia en los horarios laborales, no acuden a los mismos o tienen serias dificultades para ello.
Para Mª Jesús Soler, presidenta del colegio de trabajadores Sociales "En estos momentos, los servicios sociales, son vistos por la mayoría de los ciudadanos como servicios para pobres y mientras sea así siempre serán pobres servicios, carentes de la calidad y el nivel de exigencia suficientes y sin capacidad de resolver los problemas que atenazan a los ciudadanos. Los servicios sociales no sólo atienden o deben atender las situaciones de pobreza. Hay muchas familias, no carentes de medios económicos, que están atravesando por graves dificultades de distinta índole”.
Mª Jesús Soler destaca también el aumento de la violencia y los conflictos en la sociedad, que, en su opinión, no puede atajarse desde un solo ámbito, el escolar o el policial por ejemplo, sino que requiere una intervención más coordinada y en profundidad, con una estructura personalizada de atención social. La presidenta del Colegio denuncia que la actual concepción de los servicios sociales propicia que el ciudadano sólo acuda a ellos en situaciones extremas, cuando ya las posibilidades de recuperación o búsqueda de nuevas alternativas son difíciles.
Para más información: Colegio Oficial de Trabajadores Sociales
Persona de contacto: Ana Isabel Hernando Ruano
Tel.: 91 521 92 80
Correo electrónico: secretaria@comtrabajosocial.com
¿Te ha parecido interesante este contenido?