Uno de los aspectos más destacados del CAFRS es la convivencia en un mismo
espacio de tres áreas fundamentales de trabajo en la enfermedad de Alzheimer:
una Unidad de Investigación, la
Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas)
gestionada a través del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía y
Competitividad; un Centro de Formación
especializado en demencias, y un Centro
Asistencial formado por una residencia de estancia permanente de 156
plazas, un centro de día con 40 plazas, y un centro de respiro familiar para
fines de semana con 20 plazas.
La residencia y el centro de día son gestionados por la Consejería de Asuntos Sociales de Comunidad de Madrid a través de la empresa Clece Servicios Sociales.
Este importante Centro ha sido reconocido con la prestigiosa acreditación de la Joint Comission Internacional, por la calidad y seguridad en su gestión y los servicios que se dispensan a pacientes y familias.
La residencia es una de las tres que hay en España dedicadas al cuidado a largo plazo y el primer centro especializado en alzhéimer en obtener esta acreditación que está considerada como la de máxima calidad en la atención global y que con la que cuentan 33 centros en el Estado entre los que hay hospitales, ambulatorios y centros de atención primaria.
La Joint Commission International es la organización que mide, señala y comparte las mejores prácticas a nivel mundial relacionadas con la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes. Trabaja en 90 países y sus evaluaciones son extremadamente exigentes.
El certificado que otorga se basa en el análisis de 239 estándares y 914 elementos de medida, que evalúan tanto la atención al paciente como la gestión.
El Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía ha atendido a más de 650 enfermos entre la residencia y el centro de día.
Clece, la empresa que gestiona la residencia y el centro de día, es una empresa de multiservicios, referente en servicios integrales a empresas, perteneciente al Grupo ACS.