El encuentro profesional ha contado con la participación de numerosos
expertos que han destacado aspectos clave de la prevención mediante las
herramientas jurídicas existentes, o el trato personalizado para preservar la
máxima autonomía de las personas mayores. La jornada ha analizado las
principales claves para la toma de decisiones de los profesionales
sociosanitarios ante situaciones de riesgo.
El Director General de Dependencia y Mayor de la Comunidad de Madrid, Carlos González Pereira, el Director General de SARquavitae, José Luis Roselló, el patrono de la Fundación Aequitas, Francisco Vañó y el director de la Fundación SARquavitae, Javier Jiménez han sido los encargados de inaugurar el acto. El encuentro ha reunido a unos 200 profesionales del sector de la atención a las personas mayores.
La mesa redonda formada por profesionales del ámbito jurídico ha hecho un repaso por todas las herramientas para la promoción de la autonomía, las preventivas a disposición de todos los ciudadanos, las que están a disposición de los profesionales asistenciales y otras más exhaustivas, como la incapacitación; en las que se requiere un estudio muy pormenorizado y personalizado de la situación. Almudena Castro-Girona, presidenta de la Fundación Aequitas, ha resaltado la importancia de la prevención ante la desprotección a las personas vulnerables. En este sentido, ha recomendado «hacer trajes a medida porque no todas las situaciones son iguales». En su intervención, ha recomendado a familiares y personas mayores el uso de los documentos jurídicos a disposición de los ciudadanos como el documento de voluntad médica anticipada, el documento de últimas voluntades, o un poder preventivo, herramientas que les permiten definir pautas de actuación en base a su voluntad ante una posible pérdida del autonomía. En términos de protección, «es mucho mejor prevenir que curar». En este aspecto Castro-Girona alentó a «cuidar de nosotros mismos tal como cuidamos nuestras propiedades cuando hacemos una escritura o cuidamos de nuestros herederos cuando hacemos un testamento».
Antonio Illana, abogado especializado en gerontología, ha hablado sobre los malos tratos psicológicos. Ha comentado que «los profesionales de la atención tienen la obligación y responsabilidad de estar alerta y denunciar cualquier situación de riesgo».
Avelina Alía Robles, miembro de la Fiscalía Provincial de Madrid, ha comentado que «la incapacitación debe ser un instrumento a evaluar pero no el primer recurso para solventar una situación de riesgo para la persona vulnerable». La fiscal aboga por recurrir a todas las herramientas preventivas posibles antes de enfrentar a una persona con discapacidad a un juicio. Afrontar una situación judicial no es nada agradable, y menos para personas vulnerables. «Si una persona puede manejar su dinero y dispone de otras facultades, aunque tenga una discapacidad, no tiene por qué ser incapacitada en su totalidad. Pretendemos que las personas conserven la máxima autonomía posible».