Desde 2014 la Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos (FEAFV) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) están realizando un interesantísimo proyecto de talleres de reminiscencia en varias residencias de ancianos de para ayudar a personas con alzheimer. Esta estupenda iniciativa lleva a futbolistas veteranos a conocer a quienes fueron sus seguidores. A través de la charla y material gráfico como fotos o grabaciones antiguas, las personas con alzhéimer recuperan sensaciones y recuerdos.

Son los
Talleres de Fútbol Reminiscencia FEAFV y AFE que empezaron con tres ediciones en 2014 y 2015 en Barcelona, Valencia y Bilbao y se han ido extendiendo por toda España. En ellos participan residencias del Grupo Ballesol y DomusVi.
Para los aficionados, una jugada, un gol, una final, una victoria, un futbolista o un estadio pertenecen a los mejores y más intensos recuerdos de la vida.
El programa de terapia pretende estimular y recuperar a través del fútbol aquellos recuerdos asociados a la infancia, juventud y madurez para ayudar a frenar el deterioro cognitivo en personas mayores. Se trata de pensar en las propias experiencias y reactivar el pasado personal para mantener la identidad y crecer en bienestar.
El proyecto tiene su origen en Escocia y, adaptado íntegramente para su implementación a través de la Asociaciones de Futbolistas Veteranos, llegó a España promovido y financiado por FEAFV.
Los talleres consisten en una sesión semanal de dos horas durante varias semanas a las que se añaden las sesiones en las que participan los exfutbolistas e incluso visitas a los estadios e instalaciones deportivas. Se aportan materiales como fotografías, vídeos, himnos, canciones populares, objetos (camisetas, botas, balones… antiguos y modernos). Se trata de crear un espacio de socialización con emociones y felicidad, para así poder llegar a rescatar recuerdos y sensaciones.
Los talleres se evalúan. Todos los participantes, cumpliendo todos los requisitos establecidos de confidencialidad, realizan pruebas de cognición, conducta, estado de ánimo, comunicación, etc., tanto antes como después de acabado el taller.
Se trata de una excelente iniciativa que muestra la cara más solidaria de un deporte de masas como el fútbol, además de sus potente proyección para ayudar de manera organizada y eficaz en las terapias no farmacológicas contra el deterioro cognitivo.
Noticias relacionadas: