HABRÁ RETROACTIVIDAD PARA PRESTACIONES VINCULADAS

26/05/2010

Una de las  modificaciones de la Ley de Dependencia que acaba de aplicarse establece lo siguiente: El reconocimiento del derecho contenido en las resoluciones de las administraciones públicas competentes generará el derecho de acceso a las prestaciones correspondientes, previstas en los artículos 17 a 25 de esta Ley, a partir de la fecha de la resolución en la que se reconozca la concreta prestación o prestaciones que corresponden a la persona beneficiaria.

Si una vez transcurrido el plazo máximo de seis meses desde la solicitud, no se hubiera notificado resolución expresa de reconocimiento de prestación, el derecho de acceso a la prestación económica que, en su caso, fuera reconocida, se generará desde el día siguiente al del cumplimiento del plazo máximo indicado.

 

El artículo 17 habla de la prestación vinculada al servicio, el 18 de la prestación económica para el cuidador no profesional, el 19 del asistente personal, y los siguientes, hasta el 25 de prevención, teleasistencia, centros de día, ayuda a domicilio y atención residencial en residencias geriátricas.

 

Así aparece en el BOE de 24 de mayo (pag 45116). Pero algo se nos debe escapar ya que leemos en El País de 26 de mayo que La polémica por el aplazamiento de la retroactividad en la Ley de Dependencia se ve ahora suavizada. El real decreto ley con las medidas para combatir el déficit salva a algunas prestaciones económicas, que seguirán llegando a los familiares de los dependientes con los atrasos adeudados, sin demora de ninguna clase. Se trata de las llamadas prestaciones económicas vinculadas al servicio, un dinero que se da a aquellas familias de grandes dependientes que optan por una plaza de residencia pero la Administración no puede dársela, porque no las hay en los geriátricos públicos ni en los concertados.

En la página de Presidencia del Gobierno no aparece esta medida suavizadora pero aún así, consideramos que se trata de una medida positiva ya que muchas personas están avanzando con esfuerzo y endeudamiento el pago de una plazas en residencia sabiendo (porque se lo han dicho desde servicios sociales) que en unos meses cobrarán la prestación vinculada con unos atrasos.

O sea que, buena noticia doble para la prestación vinculada: bajada de IVA y retroactividad.

¿Te ha parecido interesante este contenido?