Inforesidencias.com, fundado en el año 2000, se ha consolidado como el portal líder en la búsqueda y comparación de residencias para personas mayores en España. Con más de 1.500 servicios asociados, que incluyen residencias, viviendas para mayores, servicios de atención domiciliaria, centros de día y servicios de teleasistencia, el portal ofrece una amplia variedad de opciones para satisfacer las necesidades de los usuarios.
El buscador del portal, conocido como el "Buscaplazas", ofrece tres modalidades de búsqueda para facilitar la localización de servicios:
Desde 2015, Inforesidencias ha evolucionado de ser un simple buscador de residencias a convertirse en el primer comparador especializado del sector. Esta transformación se ha basado en el nivel de transparencia de los centros residenciales para personas mayores, medido según la cantidad, calidad y tipo de información que estos comparten en internet. Las residencias tienen la posibilidad de publicar datos relevantes como el contrato que firmaría una persona antes de ingresar, el número de empleados, el reglamento de régimen interno o el acta de inspección de sanidad y servicios sociales, siempre con los datos personales previamente anonimizados.
Cuanta más información comparten las residencias, mayor es su porcentaje de transparencia, lo que beneficia a los usuarios al proporcionarles una visión clara y detallada de los servicios ofrecidos.
Josep de Martí, fundador de Inforesidencias.com y con más de treinta años de trayectoria en el sector, señala que elegir una residencia es ya de por sí un proceso complejo, y que las diferencias de precios lo hacen aún más confuso para las familias. En Inforesidencias se parte de la convicción de que la transparencia y el acceso a información clara son fundamentales para encontrar el centro geriátrico más adecuado. Por ello, este portal es el único que ofrece un Índice de Transparencia, una herramienta fiable que orienta a las familias y les permite tomar decisiones informadas y con mayor seguridad.
De acuerdo con los datos obtenidos de las búsquedas proactivas realizadas en Inforesidencias.com, el perfil de la persona mayor que requiere el servicio (o para quien se busca residencia) es el siguiente:
Si se comparan con los años 2024 vemos que son prácticamente idénticos (34 y 62% respectivamente). El perfil demográfico de las personas que buscan residencia muestra que las mujeres constituyen la mayoría.
Subir al inicioEn relación con la edad de las personas que necesitan una residencia y realizan la búsqueda a través de Inforesidencias.com, los datos correspondientes a 2025 reflejan una distribución distinta respecto a años anteriores. El 38 % de las búsquedas se dirigen a mayores de 85 años, lo que supone una disminución del 3 % en comparación con 2024. Se observa un descenso en la demanda de plazas para personas mayores de 90 años, que representan el 16 %, mientras que el grupo de edad entre 86 y 90 años se mantiene estable con un 22 %. Del mismo modo, el porcentaje de búsquedas para personas entre 71 y 75 años permanece constante respecto al año anterior, con un 11 %. En conjunto, el 74 % de las solicitudes están dirigidas a personas mayores de 76 años, lo que confirma que el perfil habitual del residente es una persona de edad muy avanzada. Esta tendencia refuerza la necesidad de adaptar los servicios residenciales a las exigencias específicas de este segmento de la población.
Subir al inicio
El portal Inforesidencias.com muestra datos a comienzos de de mayo 2025 de 1.184 residencias que suman un total de 164.260 plazas. Según datos del monográfico de Alimarket sobre el sector geriátrico de Febrero-Marzo 2024 titulado "Informe 2025 del Sector Geriátrico en España", en nuestro país en 2024 hay 5.617 residencias para personas mayores (unas 350 más que en 2024) que ofertan 407.482 plazas, en este informe también nos comentan que hay en proyecto unas 527 residencias nuevas que aportarán otras 46.277 camas residenciales adicionales.
En este sentido es también interesante comentar que del mismo informe de Alimarket se desprende que el mercado de residencias en España ha crecido, pero sigue sin cubrir la demanda, con un déficit actual de unas 100.000 plazas. En la actualidad, el ratio de cobertura es del de 4,1 por debajo del 5,0 recomendado. La paralización de nuevas inversiones y el envejecimiento acelerado de la población agravan esta situación. Para mantener el nivel actual, se necesitarán 20.000 nuevas camas al año hasta 2030. Esto requeriría una inversión anual estimada de 750 millones de euros (datos del último informe de Colliers sobre el sector Healthcare).
Según el informe del IMSERSO de diciembre de 2022, titulado "Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España", el 68 % de las plazas residenciales están financiadas con fondos públicos, mientras que el 32 % corresponden a financiación privada. En cuanto al tamaño de los centros, el informe indicaba que la media nacional es de 73 plazas por residencia. Sin embargo, el tamaño medio de las residencias incluidas en Inforesidencias es notablemente superior, alcanzando las 138 plazas. Esta diferencia se debe a la mayor presencia de centros privados y del tercer sector en la plataforma, frente a las residencias públicas, que en España suelen tener listas de espera prolongadas, a diferencia de otros países europeos. Esta circunstancia lleva a muchas personas mayores a recurrir a opciones privadas. Además, el tamaño medio de los centros en Inforesidencias ha ido creciendo de forma constante en los últimos años.
Observando y analizando los datos de los precios extraídos de las residencias asociadas a inforesidencias.com a principios de mayo 2025, se puede observar que el precio medio de una plaza en una residencia de ancianos privada en España es de 2.118 €/mes (recordar que el precio medio era de 2.041,34 €/mes en 2024., 1.989,92 €/mes en 2023 y 1.870,33 €/mes en 2022). Esta cifra se obtiene a partir de la ponderación de los precios por tipo de habitación y el número de residencias que los ofrece en función de su tamaño. Este importe se verá incrementado la sumarle el 10% de IVA en las plazas privadas. Asimismo, es también relevante tener en cuenta que el IVA de las plazas concertadas es del 4%.
Los precios varían significativamente entre comunidades autónomas. En la siguiente tabla, se incluye una columna que indica el número de plazas sobre el cual se calcula el precio medio. Al observar los datos, resulta evidente que existen grandes diferencias de precios entre comunidades, destacando, una vez más, al País Vasco como la comunidad con los precios más elevados, superando los 2.548,32 €/mes. En el otro extremo, se encuentra Castilla la Mancha con un precio medio de 1.917,47 €/mes, como una de las comunidades con los precios más bajos. Un año atrás lo fue Castilla y León.
Subir al inicio
Salvedades: inforesidencias.com hace un esfuerzo de cálculo, partiendo del hecho que cada residencia ofrece diferentes precios según tipo de habitación, hacemos una ponderación de los diferentes precios de cada residencia y una ponderación entre el número de plazas de alta en el portal en relación con el área geográfica y el número de plazas en la misma. Las provincias de Ávila, Cáceres, Cuenca, Huelva, Melilla, Palencia, Sta Cruz de Tenerife, Segovia y Soria la muestra está por debajo del umbral de 400 plazas en nuestro portal o muy poco por encima y, por ello, la información sobre el precio puede ser menos fiable.
Subir al inicioAdjuntamos una tabla con los precios de las residencias desde que Inforesidencias comenzó a elaborar este informe. En España, se puede afirmar que el precio medio ponderado de una plaza en residencia privada se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. Si tomamos como referencia el año 2017 (hace 8 años), observamos que el precio ha experimentado un incremento del 14,8%. Este dato debe ser considerado en el contexto de una inflación acumulada del 22,3% en el mismo periodo, de acuerdo con los datos del INE hasta julio de 2024.
Observemos ahora la evolución de los precios los últimos años, los cuales, para calcularlos, se tiene en cuenta el número de residencias que ofrecen cada tipo de cama en el portal de inforesidencias.com:
Año | 2014 | 2017 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Precio Medio | 1.830€ | 1.777€ | 1.830€ | 1.870€ | 1.990€ | 2.041€ | 2.118€ |
En este contexto, el precio medio ponderado de una plaza en residencias geriátricas privadas en España en 2025 se sitúa en 2.118 €, lo que supone un incremento del 3,77 % respecto al precio medio registrado en 2024. Cabe señalar que la inflación en España durante 2024 fue aproximadamente del 2,8 %.
Si se compara la inflación acumulada a nivel nacional entre enero de 2014 y marzo de 2025, que alcanza el 25,6 %, con el incremento del 15,74 % en los precios de las residencias publicados en nuestro portal durante ese mismo periodo, se aprecia que el aumento en los precios de estos servicios ha sido inferior al de la inflación general. Esta diferencia indica que el sector ha repercutido solo parcialmente en el usuario final los aumentos en sus costes estructurales, como salarios, energía y otros suministros, a lo largo de los últimos año
Subir al inicio
Analizando los precios que los usuarios introducen en el buscador proactivo de plazas (según las últimas 8.730 consultas registradas), se observa que, aunque aún existe una diferencia significativa entre lo que los usuarios están dispuestos a pagar y las tarifas reales de las residencias, cada año ambas cifras tienden a acercarse ligeramente. Comparando los datos de 2025 con los del año anterior, 2024:
Los datos de 2025 confirman una tendencia sostenida hacia un mayor conocimiento del mercado por parte de los usuarios. Por segundo año consecutivo, aumenta el porcentaje de personas que buscan plazas residenciales con precios superiores a 2.000 €, situándose en el 35 %. Esta cifra consolida una evolución que apunta a una demanda más informada y consciente del coste real de los servicios. No obstante, la mayoría de los usuarios (65 %) sigue buscando opciones por debajo de ese umbral, lo que refleja una capacidad económica limitada en buena parte de la demanda.
El precio medio de una plaza residencial privada en España se sitúa este año en 2.118,28 €, un 3,77 % más que en 2024. Comparado con la inflación acumulada desde 2014 (25,6 %), el encarecimiento de las plazas ha sido notablemente inferior (15,74 %), lo que sugiere que el sector ha asumido parte del incremento de costes estructurales sin trasladarlo completamente al usuario final.
Esta brecha entre el coste real del servicio y la capacidad de pago de muchas familias pone de manifiesto la necesidad de mecanismos de apoyo adicionales: ayudas públicas como el cheque servicio, contribución de familiares o fórmulas como la movilización del patrimonio inmobiliario, en un país donde entre el 85 y 90 % de los mayores de 65 años son propietarios de vivienda.
Todo apunta a que la demanda seguirá creciendo, tanto en volumen como en nivel de exigencia. Esto, sumado a la presión para mantener altos estándares de calidad asistencial, hace prever nuevas subidas de precios. En este escenario, la transparencia y la información clara seguirán siendo claves para que las familias puedan tomar decisiones fundamentadas. Para terminar, mención a parte requiere la situación del mercado de senior living en nuestro país según datos de diciembre de 2023 de Atlas Real Estate Analytics. Concretamente España continúa su expansión con una inversión prevista de 500 millones de euros y 3.229 nuevas unidades proyectadas, lo que supondría un aumento del 85 % respecto a la oferta actual de 3.785 unidades. Málaga lidera el desarrollo con 1.694 unidades, seguida de Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Barcelona, consolidando el protagonismo de las grandes ciudades, que concentran el 64,6 % del total. Además, el 35,35 % de las unidades operativas están orientadas al público internacional, especialmente en zonas costeras como Alicante, Málaga, Tarragona y Almería. Esta tendencia confirma el avance del senior living como alternativa diferenciada y en crecimiento dentro del alojamiento para personas mayores.
Subir al inicio