Este modelo de coordinación que evita traslados de las personas mayores existe en Madrid y el País Vasco y está en fase de
implantación en Castilla y León. La organización se coordina a través de los
planes estratégicos de continuidad asistencial que relaciona a los médicos de residencias con profesionales de Atención Primaria y Especializada de manera
que se puedan realizar «interconsultas» que reduzcan los traslados de los
mayores a hospitales y consultas, con lo que se proporciona a los anciano la
atención necesaria sin que salgan de su entorno, se fatiguen o estresen al
moverse y se sientan en un ambiente seguro y cálido.
Los profesionales geriatras demandan también un reconocimiento similar al de los profesionales de la medicina Primaria y Especializada y depender de las consejerías de sanidad y no de las de asuntos sociales. Son profesionales de la salud, por lo que lo razonable es que dependan del departamento correspondiente pues las residencias para mayoresactuales nada tienen que ver con los asilos de antes y prestan una atención médica especializada de calidad.
Enlaces de interés
Algunos aspectos del médico de residencias
Residencias geriátricas en ´Zamora
Nota: La foto es de una noticia de un periódico Danés en el que se dice que las personas mayores que viven en residencias de tercera edad en las que trabaja un médico pasan menos tiempo hospitalizadas.