Este proyecto, dirigido por Tomás Muñoz y confeccionado a partir de una idea de José Manuel Garrido, ya ha terminado sus castings para escoger a los actores que formarán parte de esta obra que pretende visibilizar tantos silencios vividos en las casas de aquellos mayores que viven solos como las de quienes lo hacen en residencias de la tercera edad.
Tal y como declara el director del proyecto a un medio de comunicación, la idea surgió durante el confinamiento «porque veía que no se podía seguir programando teatro como si no pasase nada, teníamos que ser sensibles con lo que estaba ocurriendo en la sociedad y uno de los temas que resaltaban era la revelación de los mayores y los momentos duros del confinamiento. Esto nos llevó a pensar cuál era el papel de nuestros mayores en la sociedad y creímos que la mejor manera de plasmarlo era contar con ellos y sus testimonios para que nos expresasen sus experiencias, sabiduría, lo que les ha traído esta situación y saber lo que quieren hacer en un futuro».
Como curiosidad, cabe destacar que la obra no cuenta con un guion cerrado, sino que el guion del espectáculo se compondrá en función del relato de los actores y de su interacción con el equipo del proyecto, a fin de crear una dramaturgia mediante ensayos. «La idea es que sea un espectáculo dividido en varias partes donde habrá música, banda sonora y también una parte de baile. Queremos que la parte final sea una especie de gran baile de salón que celebre la vida», apunta Gómez.